
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio

El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
El senador demócrata Chris Van Hollen dijo este miércoles que el gobierno de Nayib Bukele rechazó su pedido de liberar al migrante salvadoreño deportado por error para que vuelva a Estados Unidos, como exigen los tribunales.
El legislador estadounidense viajó la capital salvadoreña para tratar de conseguir el retorno de Kilmar Ábrego García, de 29 años, uno de los 261 expulsados a El Salvador el 15 de marzo por el gobierno de Donald Trump al invocar la ley de enemigos extranjeros de 1798.
Ábrego está desde entonces en el Cecot, una megacárcel de alta seguridad, a pesar de la orden de una jueza federal estadounidense, respaldada por la Corte Suprema, que pide que sea llevado de vuelta.
El gobierno de Trump afirma que no está en sus manos hacerlo volver.
Van Hollen dijo que una respuesta similar le dio el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, pese a los dictámenes de la justicia estadounidense y de que no hay evidencia de que Ábrego perteneciera a la pandilla MS-13, como alega Washington.
Bukele, recibido por Trump el lunes en la Casa Blanca, afirmó que él tampoco tenía "el poder" de enviarlo de regreso a Estados Unidos.
Van Hollen contó que le preguntó a Ulloa si podía reunirse con Ábrego, pero le "dijo que no podía hacerlo".
También "le pregunté si podía hablar por teléfono, ya fuera por videollamada o teléfono [...], me dijo que no podía organizarlo", agregó el senador, quien prometió seguir "presionando" por este deportado.
Asimismo, Van Hollen instó a Bukele a "que haga lo correcto y permita que el señor Ábrego García salga de prisión, [pues es] un hombre sin cargos ni condena, secuestrado ilegalmente en Estados Unidos".
- "Han mentido" -
El gobierno de Trump acusa al migrante, sin presentar pruebas, de formar parte de la pandilla MS-13, declarada "terrorista" por Washington.
"Han mentido sobre él", sostuvo antes de viajar a El Salvador el senador por el estado de Maryland, vecino a Washington, donde Ábrego residía con su esposa estadounidense.
El gobierno reconoció que deportó a Ábrego por un "error administrativo", puesto que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.
Se le expulsó junto a más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de integrar la banda criminal Tren de Aragua, a pesar de que el juez federal James Boasberg había ordenado prohibir las deportaciones de migrantes bajo la ley de 1798.
Este miércoles, el magistrado estimó que el gobierno ignoró su orden "deliberadamente" y consideró el hecho como una "causa probable" de "desacato judicial", en un dictamen que la Casa Blanca prevé apelar "inmediatamente".
Antes de una vista judicial el martes, la esposa del migrante salvadoreño, Jennifer Vásquez Sura, pidió a Trump y a Bukele que dejen de "jugar políticamente con la vida de Kilmar".
En la audiencia, la jueza Paula Xinis, que solicitó a la administración un informe diario sobre la situación del salvadoreño y las acciones para "facilitar su regreso", se quejó de haber recibido "muy poca información interesante".
El sábado un funcionario del Departamento de Estado confirmó por primera vez que Ábrego "está vivo y seguro" en la prisión Cecot de El Salvador.
- "Golpeador de mujeres" -
El gobierno de Trump criticó el viaje del senador Van Hollen.
La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, invitó este miércoles a la Casa Blanca a la madre de una mujer violada y asesinada en 2023 por un migrante salvadoreño que había sido deportado tres veces, en un caso sin relación alguna con el de Ábrego García.
"Esto es sobre proteger a nuestros hijos. Es más que solo política o votos," dijo Morin a los periodistas.
Leavitt acusó al senador y a la prensa de dar más importancia al caso de Ábrego García que al del asesinato de Rachel Morin. Insistió en que Ábrego García es "miembro de la pandilla MS-13 terrorista extranjera" y lo acusó de ser "un golpeador de mujeres", aunque no fue deportado por violencia doméstica.
Y advirtió: "Si alguna vez [Ábrego] acaba de regreso en Estados Unidos, sería deportado nuevamente de inmediato".
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirmó en X que la esposa del salvadoreño "solicitó una orden de alejamiento por violencia doméstica contra él", junto a un documento para demostrarlo.
Los congresistas demócratas Cory Booker, Maxwell Alejandro Frost y Robert García también prevén viajar a El Salvador por el caso de Ábrego, según medios estadounidenses.
I.Stoeckli--VB