
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
Instagram habría tenido "muchas dificultades" para crecer sin Facebook y WhatsApp "no tenía suficiente ambición", afirmó este miércoles Mark Zuckerberg en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta de adquirir estas dos aplicaciones.
Compareció por tercer día consecutivo ante un tribunal en un caso en el que Estados Unidos acusa al gigante de las redes sociales de haber comprado Instagram y WhatsApp hace más de diez años para evitar que surgiera competencia contra Facebook y Messenger.
Si el juez del tribunal federal falla a favor de la agencia de protección al consumidor, la FTC, Meta -como ahora que conoce la casa matriz de Facebook- podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas insignia.
Zuckerberg asegura que estos dos servicios no habrían tenido tanto éxito entre los usuarios sin las inversiones de su empresa.
"Es muy difícil llegar a ese tamaño. Tenemos que innovar y resolver muchos problemas técnicos, organizativos y jurídicos", argumentó sobre Instagram, que ya cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
¿Hubiera sido imposible sin la firma californiana? "Imposible, por supuesto que no. ¿Pero probable? En realidad no", contestó.
En cuanto a la aplicación de mensajería WhatsApp, era "técnicamente impresionante", según el multimillonario, pero sus fundadores "carecían de ambición".
Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Meta, testificó después de Zuckerberg y se hizo eco de gran parte de lo que dijo ante el tribunal.
Según Sandberg, el grupo ha tenido que enfrentarse a toda una serie de rivales, entre ellos Google, a medida que la competencia en internet se ha hecho cada vez más reñida.
"Cada vez que entras en tu computadora o teléfono, tienes la opción de elegir a qué dedicas tu tiempo", dijo. "Eso es por lo que compiten todos estos productores: tu tiempo y tu atención".
- Crear o comprar -
El juicio comenzó el lunes, cinco años después de la denuncia presentada bajo la primera administración de Trump, y se espera que dure ocho semanas.
Para la FTC, Meta (entonces Facebook) adquirió Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19.000 millones con el fin de "eliminar las amenazas inmediatas".
Zuckerberg volvió a rechazar esta interpretación.
"Estábamos interesados en la pericia (de Instagram) en fotografía e intercambio de imágenes, pero no vimos la aplicación como una red real que compitiera con lo que estábamos haciendo en ese momento", aseguró.
Facebook trabajaba en su propia herramienta de fotografía en aquel entonces y sus equipos sopesaron los pros y los contras entre el desarrollo interno y la adquisición.
"La intención nunca fue dejar de ofrecer Instagram a sus usuarios o hacerlo menos bueno", dijo.
Además de defender los intereses de los consumidores, el juicio se desarrollará sobre la definición del mercado.
La FTC dice que los servicios de Meta son parte de las "redes sociales personales", que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos, y que el uso se ha degradado para los usuarios, obligados a tolerar demasiados anuncios, por ejemplo.
- "Mejor que nosotros" -
La firma de Menlo Park (Silicon Valley), por su parte, asegura enfrentarse a una feroz competencia de otras plataformas populares.
Frente al ascenso meteórico de TikTok "hemos visto que nuestro crecimiento desacelerarse drásticamente", detalló Zuckerberg el miércoles.
Su grupo respondió con "Reels", videos cortos con el formato que hizo que la aplicación china tuviera éxito.
"Pero TikTok sigue siendo más grande que Facebook o Instagram, y no me gusta que a nuestros competidores les vaya mejor que a nosotros", agregó.
YouTube es el otro gran rival de Meta en términos de usuarios pero también en atraer a los creadores de contenido, que se han vuelto imprescindibles para todas las redes sociales, según el ejecutivo.
"Especialmente en los últimos 10 años, el video se ha convertido en el principal medio para expresar y consumir contenido en línea", argumentó.
"YouTube tiene un sistema muy bien diseñado para los creadores, es un competidor importante para nosotros", concluyó.
Zuckerberg se ha esmerado en ganarse la simpatía del presidente Donald Trump para tratar de resolver el caso fuera de los tribunales, pero la FTC, incluso bajo la presidencia republicana, parece decidida a continuar con una de las acciones antimonopolio más importantes de los últimos años en el sector tecnológico.
A Google se le declaró culpable de abusar de su posición dominante en el mercado de búsquedas en línea el agosto. Apple y Amazon también se enfrentan a demandas.
W.Huber--VB