
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
La incertidumbre generada por la ola de aranceles impuestos por Donald Trump afectará "sin duda" el crecimiento económico global, dijo el miércoles el presidente del Banco Mundial, antes de la reunión semestral de autoridades económicas que se celebrará la próxima semana en Washington.
"La incertidumbre y la volatilidad contribuyen sin duda a un entorno económico y empresarial más cauteloso", declaró Ajay Banga a la prensa, en alusión a las turbulencias que sacuden los mercados generada por la nueva política arancelaria de la administración estadounidense.
Esta incertidumbre provocará "sin duda" un crecimiento más lento de lo previsto, añadió durante el evento virtual.
Las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comienzan el lunes.
Sin embargo, la reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadounidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha impuesto gravámenes del 25% a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo.
La Casa Blanca también impuso un nuevo arancel de referencia del 10% a la mayoría de los países y anunció mayores impuestos a las importaciones para decenas de socios comerciales, que luego decidió poner en pausa por tres meses.
China, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos, se ha visto afectada por una avalancha de nuevos aranceles hasta situarse en el 145%. Pekín, a su vez, ha anunciado impuestos aduaneros de represalia del 125% sobre los productos estadounidenses.
- "Las preguntas correctas" -
Estados Unidos es el principal accionista del Grupo Banco Mundial e, históricamente, ha sido un impulsor clave de las políticas de la institución con sede en Washington.
Poco antes de dejar el cargo, el gobierno de Joe Biden comprometió a Estados Unidos a aportar 4.000 millones de dólares en nuevos recursos para la agencia del Banco Mundial que aprovecha los fondos de donantes para otorgar préstamos y subvenciones a algunos de los países más pobres del mundo.
Hasta ahora, el gobierno de Trump se ha negado a cumplir con la promesa de su antecesor, lo que genera dudas sobre la cantidad de dinero que planea aportar al Banco Mundial y a otras instituciones financieras internacionales como el FMI.
El miércoles, Banga indicó que el Banco se conformaría con una financiación menor de Estados Unidos, pero que aún mantiene la esperanza de que Washington cambie de postura.
"Estamos manteniendo un diálogo constructivo con el gobierno estadounidense", afirmó. "No sé cómo terminará esto, pero no tengo ningún problema con el diálogo que estoy manteniendo".
- Gas natural y energía nuclear -
Trump ha cuestionado repetidamente que el planeta sufra un cambio climático provocado por el ser humano.
Desde su regreso a la presidencia, ha surgido la preocupación de que esta posición pueda golpear el presupuesto del Banco Mundial, que se ha comprometido a aumentar su cartera de financiación climática al 45% del total de préstamos.
Banga declaró a la prensa el miércoles que, si bien "las palabras pueden ser problemáticas para algunos", los compromisos climáticos reales del Banco deberían ser menos controvertidos.
"No estamos quitando fondos a la educación, las escuelas ni al desarrollo para financiar algo", afirmó. "Lo que hay dentro del 45% es un compromiso de que la mitad, con el tiempo, se destinará a la resiliencia y la adaptación".
Banga también sugirió que el Banco podría pronto volver a considerar la financiación de proyectos de energía nuclear y gas natural, algo que requeriría la aprobación de los países donantes.
"No hay razón para que un país de África no se preocupe por la electricidad asequible y accesible", afirmó. Esto "incluye gas, energía geotérmica, hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear donde tenga sentido".
G.Haefliger--VB