
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra

EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
Los mercados acogieron el lunes con satisfacción la suspensión temporal de los aranceles estadounidenses sobre productos tecnológicos, aunque el presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra China la víspera y subrayó que "nadie se libra" de sus medidas.
Las bolsas asiáticas subieron ligeramente este lunes y la tendencia positiva se extendió a los mercados europeos tras el anuncio el viernes de la Casa Blanca de que eximirá a los teléfonos inteligentes, semiconductores, ordenadores y otros dispositivos de los altos gravámenes impuestos por Estados Unidos.
En Asia, la bolsa de Tokio subió 1,2%, Seúl ganó 0,95%, Sídney 1,34% en China, Hong Kong registró ganancias de 2,4% y Shanghái 0,8%.
En Europa, la bolsa de París subió 2,14%, Fráncfort 2,10%, Milán 2,04% y Londres ganó 1,60% hacia las 7H05 GMT. El parqué de Madrid fue la excepción y el Ibex-35 cayó 0,18%.
El sosiego, sin embargo, puede ser temporal, ya que Trump y sus principales asesores advirtieron el domingo que las exenciones no eran definitivas.
En una publicación en su plataforma Truth Social, el dirigente estadounidense afirmó: "NADIE 'se libra' debido a los injustos equilibrios comerciales". Y agregó: "¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!".
Las dos mayores economías mundiales se han enfrascado en una guerra arancelaria desde que Trump anunció este mes tarifas globales más duras, que en el caso de los bienes chinos llegaron a 145%.
El gigante asiático impuso a Estados Unidos aranceles de represalia del 125%.
El Ministerio de Comercio chino informó que la decisión sobre las excepciones del viernes solo "representa un pequeño paso" e insistió en la necesidad de poner fin a la política arancelaria.
"Instamos a Estados Unidos (...) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo", afirmó un portavoz en un comunicado.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" y que una guerra comercial "no tiene ganadores".
- ¿De corta duración? -
Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.
El alivio, sin embargo, podría ser de corta duración, ya que algunos de los productos electrónicos de consumo exentos serán objeto de próximos aranceles específicos sobre bienes considerados clave para las redes de defensa nacional de Estados Unidos.
A bordo del Air Force One, Trump dijo que "los aranceles serán puestos en marcha en un futuro no muy lejano", al referirse específicamente a los semiconductores, que son parte esencial de productos como los vehículos eléctricos, los iPhones o los sistemas de misiles.
Preguntado sobre cuál sería el monto del gravamen, contestó: "Lo anunciaré durante la semana".
"Queremos fabricar nuestros chips y semiconductores, así como otras cosas en nuestro país", reiteró Trump al añadir que haría los mismo con "medicinas y farmacéuticos".
Howard Lutnick, el secretario de Comercio, afirmó que los aranceles a los chips probablemente entrarían en vigor "en uno o dos meses".
Después de que sus medidas provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países, aunque China quedó excluida.
La Casa Blanca afirma que el magnate republicano se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la potencia asiática.
El representante comercial de Trump, Jamieson Greer, declaró, sin embargo, el domingo en el programa "Face the Nation" de la cadena CBS que Washington "no tiene ningún plan" sobre conversaciones entre el presidente estadounidense y su homólogo chino.
- China corteja a otros países -
Frente a la guerra comercial, China ha buscado presentarse como una alternativa estable, al cortejar a países asustados por la tormenta económica mundial.
Xi inició el lunes una gira de cinco días por el sudeste asiático para mantener conversaciones con los líderes de Vietnam, una potencia manufacturera, así como de Malasia y Camboya.
El mandatario chino afirmó recientemente que su país y Europa deberían "resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales".
Los aranceles de Trump "no solo no han resuelto ninguno de los problemas de Estados Unidos, sino que han socavado gravemente el orden económico y comercial mundial", añadió el Ministerio de Comercio de Pekín en un comunicado del domingo.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, advirtió el viernes que los aranceles "causarían graves daños" a los países en desarrollo.
U.Maertens--VB