
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado

China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
China se erigió el sábado como defensor de los países pobres al afirmar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que los aranceles impuestos por Estados Unidos les causarán "graves perjuicios" y que, en algunos casos, podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Las dos mayores economías del mundo están inmersas en una guerra comercial desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles estratosféricos del 145% a los productos chinos.
El gigante asiático respondió con gravámenes aduaneros del 125% a los productos estadounidenses, lo que provocó más agitación en los mercados.
El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, advirtió que los aranceles de Washington "causarán graves perjuicios a los países en desarrollo, especialmente a los menos avanzados, e incluso podrían provocar una crisis humanitaria", según un comunicado difundido por sus servicios.
"Estados Unidos no deja de introducir medidas arancelarias, generando una gran incertidumbre e inestabilidad en el mundo y causando caos tanto a nivel internacional" como dentro de su propio país, añadió durante una conversación telefónica el viernes con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
- "Optimista" -
China afirmó el viernes que "ignorará" a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos ya que, según Pekín, "a este nivel", "los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado".
El país asiático también anunció que presentaría una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump, después de haber recurrido esta semana al organismo.
Las exportaciones chinas a Estados Unidos se elevaron por encima de los 500.000 millones de dólares el año pasado, lo que representa un 16,4% del total, según los servicios aduaneros de Pekín.
A pesar de las tensiones, Trump se mostró "optimista" el viernes sobre un acuerdo comercial con Pekín, y aseguró que su política arancelaria "funcionaba realmente bien".
El mandatario republicano retrocedió el miércoles parcialmente en su ofensiva proteccionista y suspendió por 90 días los aranceles adicionales dirigidos hacia los socios comerciales de Estados Unidos, excepto para Pekín, aunque manteniendo ciertas tarifas aduaneras aumentadas y un impuesto mínimo del 10%.
- Taiwán -
El gobierno de Taiwán, por otro lado, anunció el sábado en un comunicado las primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
El objetivo, añadieron las autoridades, es continuar las discusiones para establecer vínculos comerciales "fuertes y estables".
El presidente taiwanés, Lai Ching-te, indicó el viernes que la isla, que busca proteger a sus exportadores de un arancel del 32%, figuraba "en la primera lista de negociación del gobierno estadounidense".
El excedente comercial de Taiwán con Estados Unidos es el séptimo más alto de todos los países y alcanzó los 73.900 millones de dólares en 2024.
Alrededor del 60% de las exportaciones taiwanesas hacia Estados Unidos son productos relacionados con tecnologías de la información y la comunicación, como los semiconductores.
Los chips quedaron exentos de los nuevos aranceles impuestos por Trump. Muchos taiwaneses, sin embargo, quedaron sorprendidos por la magnitud de las tasas aduaneras.
China considera a Taiwán como parte de su territorio y nunca descartó usar la fuerza para retomar su control.
B.Wyler--VB