
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá

"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
Los delegados de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron el sábado "un principio de acuerdo" sobre el texto que debe permitir una mejor protección del mundo ante futuras pandemias, tras más de tres años de debates.
En diciembre de 2021, dos años después del inicio de la pandemia de covid-19 que causó millones de muertes y arrasó la economía mundial, los países miembros de la OMS decidieron crear un acuerdo que permitiera prevenir y gestionar mejor futuras epidemias.
"Tenemos un principio de acuerdo y ponemos en reserva el acuerdo definitivo de las capitales", dijo a AFP Anne-Claire Amprou, copresidenta del órgano de negociaciones y embajadora de Francia para la salud mundial.
Los delegados se reunirán el 15 de abril en Ginebra para finalizar el texto y dar su acuerdo definitivo, agregó.
El documento quedará entonces pendiente de ser adoptado en la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo en la ciudad suiza, por todos los países miembros de la OMS.
El acuerdo de principio llegó tras una sesión maratoniana de casi 24 horas.
"Es una muy buena señal. Forman parte de una historia increíble que se está construyendo", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que permaneció en la sala con los delegados durante toda la noche.
Uno de los principales puntos de escollo en las negociaciones fue la transferencia de tecnología para la fabricación de productos sanitarios relacionados con las pandemias, sobre todo para los países en desarrollo, indicaron varias fuentes.
Los países de América Latina abogan para que se haga esta transmisión.
Esta cuestión fue uno de los principales motivos de queja de los países más pobres durante la pandemia de covid-19, cuando vieron cómo los países ricos acaparaban dosis de vacunas y otros productos.
Varios países, en los que la industria farmacéutica constituye una parte importante de la economía, se oponen a la idea de transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.
Según un delegado, este punto está zanjado, pero la última versión del texto aún no estaba disponible el sábado por la mañana.
La adopción de este texto se produce en un contexto de grave crisis para el multilateralismo y el sistema de salud mundial, provocada por los brutales recortes de la ayuda internacional estadounidense del presidente Donald Trump, teniendo en cuenta que Estados Unidos era el mayor contribuyente humanitario con diferencia.
Estados Unidos también fue el gran ausente en estas negociaciones, ya que el presidente Trump anunció nada más regresar a la Casa Blanca que el país abandonaba la organización.
T.Ziegler--VB