
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
La UE se vio golpeada por tres rondas de dolorosos aranceles estadounidenses, y ahora busca un difícil equilibrio entre las represalias finamente calibradas y el impulso a negociaciones que permitan romper la escalada de tensiones.
El objetivo manifiesto de la UE es llegar a un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump para evitar una guerra comercial total.
Si ese esfuerzo no progresa, la UE ha advertido que tiene un reforzado arsenal de defensa comercial, con una lista de posibles objetivos que incluyen a las grandes empresas tecnológicas.
Hasta ahora, Trump ha golpeado a UE con aranceles en tres diferentes fases.
En marzo, anunció aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, y luego anunció 25% a todos los autos de fabricación extranjera, medidas que entraron en vigor la semana pasada.
El tercer y último paso, y posiblemente el más audaz, fue el anuncio de aranceles del 20% sobre los bienes de la UE entre una serie completa de otros gravámenes, que entran en vigencia este miércoles.
- Pensar primero -
Ante este cuadro, la UE adoptó por ahora la política de "pensar primero y luego actuar".
En lugar de adoptar represalias a los aranceles al acero y el aluminio, el bloque ha elaborado una lista de productos estadounidenses, incluidos soja y motocicletas que podrían ser gravadas.
Esta reacción debe recibir este jueves el respaldo de los países del bloque: la mayoría de las tarifas se activarían en mayo y otras solamente en diciembre.
Al mismo tiempo, la UE permitirá que los gravámenes adoptados del primer gobierno de Trump y actualmente suspendidos, sea reimplementados a mediados de abril.
Al mismo tiempo, la UE esta preparando su respuesta a los gravámenes a automóviles y la tarifa universal de 20%, postura que podría ser anunciada en la próxima semana.
La UE no ha adelantado cómo pretende responder, pero Francia, Alemania y Austria han sugerido golpear a las grandes empresas estadounidenses de tecnología si las conversaciones no arrojan resultados.
Francia y Alemania inclusive han impulsado que la UE esté lista para aplicar su herramienta más poderosa, el denominado Instrumento Anti Coerción, que limita el acceso al mercado único a empresas de terceros países cuando negociaciones no arrojaron resultados.
- Barreras no arancelarias -
La UE insiste en que busca una solución negociada. "Tarde o temprano estaremos sentados en la mesa de negociaciones", dijo el lunes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien dijo esperar un "compromiso mutuamente aceptable".
Sefcovic ha realizado varios viajes a Washington para tratar de hallar un camino negociado, y la UE hasta llegó a ofrecer un arancel cero para bienes industriales, pero los esfuerzos no modificaron el cuadro.
Un problema podría ser conocer si el bloque está hablando con las personas adecuadas. Por ejemplo, la UE admitió que el influyente asesor comercial de Trump, Peter Navarro, no ha sido parte de las discusiones.
Los funcionarios estadounidenses han identificado los problemas que, según dicen, han sido causados por las normas de seguridad y salud de la UE, estándares ambientales e impuestos de valor agregado.
"Cualquiera que quiera venir a hablar con nosotros, que hable sobre la reducción de sus barreras no arancelarias", dijo Navarro el lunes en una entrevista con la cadena CNBC.
"Europa tiene una IVA del 19%, no podemos competir contra eso alegó.
Funcionarios en Washington también apuntan con un dedo a las normas de la UE sobre plataformas digitales, que según alegan tratan de manera injusta a las empresas estadounidenses.
A.Ammann--VB