
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave

Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
Unos 8.000 indígenas de la Amazonía y Oceanía se reúnen en Brasilia desde este lunes para exigir que sus líderes tengan "igual voz y poder" que los jefes de Estado en la COP30 sobre cambio climático, que se celebra en noviembre en Brasil.
Con sus vestimentas tradicionales y pinturas corporales, unos 200 pueblos se presentaron al ritmo de maracas y tambores, levantando una polvareda a pocos kilómetros de las sedes de los poderes estatales brasileños.
Delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Suriname y Venezuela, así como representantes de Australia, Fiji y otras naciones oceánicas, se sumaron este año al encuentro anual de los pueblos originarios brasileños, Campamento Tierra Libre.
Separados por decenas de miles de kilómetros, los pueblos de la Amazonía y de Oceanía comparten su vulnerabilidad al calentamiento global.
"Exigimos que los líderes de las comunidades indígenas y locales tengan igual voz y poder que los jefes de Estado en la COP30, con la misma legitimidad, poder de decisión y respeto que las representaciones de los países", afirmó la jefa indígena brasileña Alana Manchineri en una declaración conjunta de los pueblos asistentes.
Los pueblos originarios también demandan "financiación directa" para preservar la naturaleza y "compensación por el daño" que sufren.
- Causa común -
Los asistentes hicieron travesías de varios días en aviones desde remotas islas del Pacífico o en botes y autobuses desde lo profundo de la Amazonía para asistir a un encuentro que se prolongará hasta el viernes.
"En el Pacífico tenemos dificultades únicas. Pero también queremos estar aquí y mostrarle a la gente indígena en la Amazonía que podemos luchar" juntos, dijo a la AFP Alisi Rabukawaqa, representante de Fiji.
El aumento en los niveles del mar amenaza la existencia de islas oceánicas como Fiji.
"Hay agua salada entrando en las tierras donde sembramos nuestra comida", alertó Rabukawaqa, de 37 años.
En Sudamérica una sequía histórica el año pasado desató una ola de incendios forestales que arrasó casi 18 millones de hectáreas de selva amazónica solo en Brasil, según la plataforma de monitoreo MapBiomas.
"Para mí sería importante que a la COP30 invitaran a los caciques espirituales (indígenas) y no a los líderes que están en la ciudad. Porque los líderes que están en la aldea son quienes conocen las grandes dificultades que enfrenta la cuestión climática", afirmó Sinesio Trovao, jefe de la aldea Betania Mecurane, en la Amazonía brasileña.
- "Acción tangible" -
La presidencia brasileña de la COP30 anunció la creación de un "Círculo de Líderes indígenas" para asegurarse que los pueblos originarios sean escuchados durante la conferencia de la ONU contra el calentamiento global, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém (norte).
"Queremos ver eso en acción, queremos ver cómo se puede hacer tangible", agregó Rabukawaqa.
Bajo la consigna "La respuesta somos nosotros", el campamento incluirá varias marchas por la emblemática Explanada de los Ministerios, conversatorios y eventos culturales. El martes los indígenas participarán en una "sesión solemne" en el congreso brasileño.
Los pueblos originarios también comparten su oposición a la explotación de combustibles fósiles, la principal causa del calentamiento global y cuyo principio para un abandono progresivo se adoptó en la COP28.
La presidencia brasileña ha evitado hasta ahora sentar posición frente a los combustibles fósiles, asunto espinoso en las cumbres anteriores.
Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presiona para avanzar en la perforación de una zona marina a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
La iniciativa ha provocado el rechazo de varios líderes indígenas afines a Lula, incluido el emblemático cacique Raoni, así como de organizaciones ambientalistas.
P.Staeheli--VB