
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico

Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
Arthur Bibbs anticipó la compra de una Dodge RAM de segunda mano en Texas. Teme que la "paranoia" tras los aranceles de 25% aplicados por el presidente Donald Trump a autos importados y a sus piezas fabricadas fuera de Estados Unidos, dispare los precios.
"Me preocupa que la gente se ponga paranoica antes de que haya un impacto real. Decidí comprar este carro antes de que las cosas se compliquen", explica Bibbs, de 38 años, quien trabaja en la industria eléctrica.
La normativa de Trump, vigente desde el 2 de abril afecta con un 25% de impuestos a las importaciones de vehículos, entre ellos las camionetas pickup.
Los aranceles -impuestos sobre las importaciones- generalmente impactan en el precio que pagan los consumidores. Otro arancel para la importación de autopartes utilizadas para ensamblar carros en Estados Unidos debe implementarse en mayo.
En Texas, sur del país, los negocios del petróleo, agricultura y ganadería van de la mano con las todo terreno: camionetas pickup o SUV -una 'troca', como la llaman en México- son un vehículo muy común en sus carreteras.
En Houston, la ciudad más poblada de Texas y la cuarta mayor de Estados Unidos con 2,3 millones de habitantes, estos vehículos representaron casi el 80% de las ventas de autos nuevos en 2024. En todo el país el dato fue 74%.
Esta predilección, consolidada a lo largo de los años, pudo deberse en parte a otro impuesto aún vigente. El "chicken tax", también del 25%, instituido en 1964 contra la importación de camionetas, en respuesta a las restricciones europeas a la compra de pollo estadounidense.
La población se volcó a lo nacional y la Ford F-Series o la Chevrolet Silverado lideran el mercado actualmente.
Pero la globalización ha conseguido que sus marcas emblemáticas que se ensamblan en Estados Unidos ya no sean más 100% "Made in USA", y que una SUV Toyota RAV4 japonesa se arme en Kentucky.
- Encarecimiento -
"He visitado en Guanajuato, México, las fábricas de Chevrolet y GMC. Ellos construyen sus motores allí y varias partes. (...) Si ensamblas en Estados Unidos con componentes de fuera, va a afectar los precios", comenta Tino Ruiz, propietario de una concesionaria de autos usados en Magnolia, norte de Houston.
Varias autopartes se han producido sin problemas en sus vecinos México y Canadá, gracias a acuerdos de libre comercio hoy debilitados por Trump.
"Los aranceles automotrices de la administración Trump seguramente afectarán las cadenas de suministro del sector, e incrementarán los costos para los consumidores", explica un artículo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Podrían "encarecer prohibitivamente la fabricación de ensamblaje final en Estados Unidos", socavando el objetivo que Trump tiene con sus aranceles: producir más dentro del país.
- Sufre el cliente -
RoShelle Salinas, vicepresidenta de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Houston, dice que en el corto plazo puede producirse "un ligero repunte en las compras, ya que los clientes, preocupados por el precio, buscan anticiparse a posibles aumentos".
Estos incrementos podrían oscilar entre 3.000 y 10.000 dólares sobre el valor actual, dependiendo del vehículo.
"Recordemos que, en promedio, un vehículo nuevo en Estados Unidos cuesta 52.000 dólares, y las camionetas pick-up son definitivamente más caras que el promedio, así que vamos a sentir ese impacto pase lo que pase", explica.
Ruiz sabe que los aranceles encarecerán los autos nuevos y empujarán al alza sus vehículos en stock.
"Obtendré más ganancias, pero eventualmente tendré que pagar precios más altos para adquirir más vehículos. Tendré que entrar al juego y, cualquier aumento en mis costos de compra, lo transferiré al cliente", admite.
Bibbs fue su primer cliente del mes. "Los vehículos que vi en precios decentes ya se vendieron, y me dije, algo está pasando, así que salí a comprar porque tal vez ya no tenga la oportunidad", agrega.
Escogió una marca estadounidense porque, pese a que "no conecta" con Trump, cree que los aranceles a los productos extranjeros pueden abaratar las piezas si empiezan a fabricarse localmente.
- "Fabriquen mejores carros" -
Ruiz apoya las marcas locales pero valora la globalización. Cree que todo se mueve por la competencia y que no se puede forzar a los clientes a comprar una determinada marca.
"Desafortunadamente los autos estadounidenses suelen ser desechables, después de 160.000 km comienzan a dar problemas. Un Toyota o un Honda llegan a 320.000 km y todavía funcionan bien. (...) Si quieres poner aranceles, fabrica mejores carros entonces", considera.
H.Gerber--VB