
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso

Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, estimó el jueves que el aumento de los aranceles estadounidenses era un ataque "unilateral" por parte del presidente Donald Trump, y aseguró que esta no era una "manera inteligente" de encarar los desafíos actuales.
"La administración estadounidense ha decidido atacar de forma (...) unilateral" el vínculo entre Estados Unidos y la Unión Europea con un alza de los aranceles "absolutamente sin precedentes", indicó el dirigente socialista durante la presentación de un plan de apoyo de 14.100 millones de euros (unos 15.600 millones de dólares) para los sectores españoles más afectados.
Esta medida supone volver "al proteccionismo del siglo XIX. Un proteccionismo (...) que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo totalmente interconectado", aseguró Sánchez.
La decisión se basa en una valoración "contraria a la verdad", insistió el jefe de gobierno español, que rebatió durante su intervención las cifras avanzadas el miércoles por Trump.
El presidente estadounidense, que anunció aranceles del 20% a los productos importados desde la Unión Europea, aseguró que la UE aplicaba aranceles del 39% sobre los productos estadounidenses.
"No es cierto. De hecho, si miramos bien las cifras, la Unión Europea solo aplica aranceles en torno al 3%, dependiendo de los casos", afirmó Sánchez, que llamó a la UE a reaccionar con "proporcionalidad" y "unidad".
"La mano de Europa está tendida, lo va a estar siempre porque el pueblo estadounidense, más allá de los gobiernos, es un pueblo amigo (...), pero eso no significa que vayamos a quedarnos de brazos cruzados", avisó.
El anuncio de Donald Trump provocó fuertes preocupaciones en los sectores económicos europeos, incluidos los españoles, aunque el país está menos expuesto que algunos de sus vecinos a este aumento de los aranceles, según los expertos.
Para ayudar a los sectores afectados, especialmente al agrícola, Sánchez anunció el despliegue de un plan de apoyo de 14.100 millones de euros, de los que cinco proceden del mecanismo de recuperación europeo tras el covid-19.
Este plan incluirá un mecanismo financiero para permitir a las empresas más afectadas por la guerra comercial mantener sus plantillas de empleados hasta que retomen su actividad normal, detalló.
L.Maurer--VB