
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso

El oso afianza su presencia en los Pirineos
La población de osos pardos crece en los Pirineos, donde han sido detectados al menos 96 individuos en 2024, según el recuento oficial anual de las autoridades francesas divulgado este jueves.
Los indicios "permiten identificar 96 individuos diferentes y detectar un mínimo de 13 camadas que totalizan 22 oseznos del año" explica el informe de la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB).
Ese organismo realiza el balance en colaboración con los servicios españoles y andorranos.
El año 2024 se observó "el mayor número de hembras con crías del año desde las primeras reintroducciones en 1996. Al menos 9 de las 16 crías nacidas y detectadas en 2023 fueron detectadas vivas en 2024, lo que arroja una tasa provisional de supervivencia del 56,25%".
En 2023 había al menos 90 individuos, según el recuento realizado mediante diferentes métodos de seguimiento, como el análisis genético de muestras de pelo y excrementos.
"La tasa media de crecimiento anual entre 2006 y 2023 se estima en +11,12% para todos los Pirineos" añadió el texto.
Esto corresponde a un ritmo de duplicación de la población cada seis años.
Sin embargo, "no se sabe si el año 2025 continuará con esta tendencia o no" y, "en esta etapa, no podemos asegurar si se trata de una población sostenible", subraya a AFP la dirección de la OFB.
El estado de conservación de una población se mide de hecho no solo por elementos cuantitativos, sino también cualitativos, como "su capacidad en particular para resistir enfermedades, al cambio climático, a un cambio en la alimentación o a eventos externos", señala el organismo.
Así, la disminución de la diversidad genética "podría potencialmente alterar esta dinámica en los próximos años", advierte la Red Oso Pardo, un sistema de vigilancia coordinado por el organismo francés.
Actualmente se está llevando a cabo un estudio para cuantificar los efectos de la consanguinidad sobre la demografía de los osos pirenaicos, cuyos resultados completos se esperan a finales de 2026.
En 2020 y 2021, cuatro osos fueron ilegalmente abatidos y no han sido reemplazados.
Recientemente se solicitó una condena de cuatro meses de prisión con suspensión para un cazador francés, acusado de "destrucción de especie protegida" tras haber abatido accidentalmente a una osa durante una cacería ilegal de jabalíes en 2021.
F.Fehr--VB