
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso

Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
La compañía portuaria APM Terminals, filial del gigante naviero danés Maersk, compró la empresa que opera un ferrocarril de carga adyacente al canal de Panamá, informó la firma este miércoles.
El ferrocarril transcontinental de 76 km de longitud, inaugurado en 1855 entre la capital panameña (en el Pacífico) y la ciudad caribeña de Colón, era operado hasta ahora por la compañía Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack.
"APM Terminals ha adquirido la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC)", dijo en un comunicado la compañía, que opera decenas de puertos y terminales de contenedores alrededor del mundo.
"La empresa Panama Canal Railway Company representa una atractiva inversión de infraestructura que se alinea con nuestro negocio principal de movimiento de contenedores", indicó Keith Svendsen, máximo directivo de APM, citado en el comunicado, que no menciona el monto de la transacción.
En 2024, PCRC tuvo ingresos por 77 millones de dólares y 36 millones de dólares en beneficios antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización. La empresa opera en la misma línea un tren turístico que solo circula algunos fines de semana.
"Nos complace haber completado esta transacción con APM Terminals, división de A.P. Moller – Maersk, [...], un importante cliente de Panama Canal Railway Company", dijo el presidente de Canadian Pacific, Keith Creel, en el mismo comunicado.
La posición geográfica estratégica de Panamá "sigue destacando su importancia como un centro de transbordo para el tránsito de carga y buques a través del canal", indicó APM Terminals en un correo electrónico enviado a la AFP.
"APM Terminals revisará el potencial para futuros desarrollos con el fin de mejorar aún más la infraestructura logística de Panamá y anticipa un crecimiento continuo", añadió.
El canal de Panamá, motor de la próspera economía panameña, mueve el 5% del comercio marítimo mundial y está en el ojo de la geopolítica tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperarlo incluso a través de la fuerza, alegando que es controlado por China.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, niega la supuesta injerencia china, afirma que el canal seguirá en manos panameñas y dijo en marzo que planea construir un megapuerto en el Pacífico que complemente los negocios del cauce interoceánico.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la agencia estatal autónoma que opera la vía, también analiza ampliar sus negocios con la construcción y operación de un gasoducto a través del istmo, anunció su jefe en marzo.
Trump ha sostenido que China controla el canal debido a que una empresa de Hong Kong opera dos puertos en los accesos de la vía.
En medio de estas presiones, la compañía hongkonesa Hutchinson anunció el 4 de marzo que vendería su participación en los dos puertos panameños a un fondo de inversiones estadounidense. Sin embargo, China anunció la semana pasada que este acuerdo será revisado por su agencia antimonopolio.
L.Stucki--VB