
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
En 2024, la mayor acería de Chile, Huachipato, cerró derrotada por el acero barato proveniente de China. Medio año después, los aranceles de Donald Trump amenazan el sustento de 1,4 millones de personas que trabajan en esta industria en América Latina.
Como en su primer mandato (2017-2021), el presidente estadounidense aspira a proteger la industria estadounidense del acero encareciendo el metal importado, con tarifas aduaneras del 25% que rigen desde el 12 de marzo.
Estados Unidos importa 25 millones de toneladas anuales del metal. Canadá es su principal proveedor individual, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción.
La industria estadounidense "necesita abastecerse" de productos con "tecnologías especiales (...), aceros que siempre ha comprado en Latinoamérica", explica Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) a la AFP.
Por eso, en un marco de sobreproducción de acero en el mundo, con China a la cabeza, los aranceles serán una gran distorsión para el mercado: "Lo único que traería es una inundación de acero por desvío de comercio de ese acero que iba a Estados Unidos (...) a regiones menos protegidas (y) con menos capacidad de defensa", como América Latina, señala el ejecutivo.
Para explicar la gravedad de la amenaza, recuerda que en el año 2000 China exportaba a América Latina menos de 100.000 toneladas anuales de acero. "Hoy está arriba de los 14 millones. (El crecimiento) es exponencial", remarcó.
La producción de acero en América Latina lleva tres años de caída. En 2024 la baja fue de 3,6% a 56 millones de toneladas en un consumo de 73 millones. La parte de China en el total que se utiliza en la región es cada vez mayor.
Por los aranceles de Trump los productores latinoamericanos no solo perderían ingreso a Estados Unidos. También se acentuaría la pérdida de partes de mercado contra el acero chino en sus propios países.
- Cuando llueve, diluvia -
Los números son crudos. El mundo tiene una capacidad de producción de 2.480 millones de toneladas anuales de acero. De ese total, China representa 1.140 millones, más del 45%. El gigante asiático utiliza la mayor parte, pero le sobran unos 140 millones de toneladas que van al mercado internacional a precios de dumping, según Alacero.
"Uno de los de los países que mayor sobrecapacidad tiene e inunda nuestros mercados de acero es China, y además lo hace de una forma desleal", con precios por debajo del costo gracias a subsidios oficiales que van desde la energía hasta los créditos, remarcó Tavernelli.
El 23% del acero producido en exceso en el mundo proviene de China.
En setiembre del año pasado, los chilenos vivieron en carne propia el impacto de esta situación que Tavernelli describe con preocupación: Huachipato, la mayor industria del acero del país, apagó sus hornos. En cuestión de horas, con el humo que dejaba de salir de las chimeneas, se volatilizaban casi 75 años de historia.
No alcanzó con las sobretasas resueltas por las autoridades. El acero chino es 40% más barato que el chileno. La competencia se volvió imposible.
- Trabajar en equipo -
Alacero argumenta que la "regionalización" de la cadena productiva, es decir, que Estados Unidos apele al acero de sus vecinos, es "la mejor acción de defensa contra el comercio desleal de China y de los países del sudeste asiático".
O, como señaló el vicepresidente de Brasil, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, el objetivo es la "complementariedad económica". Brasil, como México, negocian alternativas para evitar los aranceles de Trump, un camino que ya funcionó durante su primera presidencia.
En la misma línea, en México, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) recordó en febrero "el alto nivel de integración productiva" con Estados Unidos y señaló que "el beneficio regional debe ser prioridad ante la amenaza del exceso de capacidad de China y el sureste asiático".
Asimismo, la Cámara Argentina del Acero (CAA) expresó que si bien comprende "la necesidad de establecer medidas de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China como principal productor de acero del mundo, la respuesta debe ser coordinada".
En este contexto de tensión, el riesgo es que haya más casos como el de Huachipato, "de empresas con historia, con años de producción, con gran categoría, (que) pierden y tienen que cerrar", advirtió Tavernelli, que insiste en trabajar coordinadamente en las Américas para evitarlo.
P.Vogel--VB