
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev

El Canal de Panamá analiza construir un gasoducto en medio de las amenazas de Trump
El Canal de Panamá anunció este lunes que analiza construir y operar un gasoducto de 80 km a través del istmo para ampliar sus negocios, en medio de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de recuperar la vía interoceánica.
El administrador del canal, Ricaurte Vásquez, indicó que el "movimiento de gas licuado de petróleo" es un segmento de mercado "altamente relevante para el canal", pues su demanda "va a duplicarse en los próximos 10 años".
Como es imposible duplicar los tránsitos de buques gaseros por el canal en ese lapso, el gasoducto se presenta como una alternativa rentable, indicó.
El ducto permitiría transportar desde el Caribe panameño gas licuado de petróleo llegado en buques desde la Costa Este de Estados Unidos. En la costa del Pacífico el combustible sería transportado a Asia.
En Panamá existe desde hace años un ducto que transporta petróleo desde la costa del Pacífico al Atlántico, pero no pertenece a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente estatal autónomo que opera la vía desde que fue entregada por Estados Unidos a manos panameñas el último día de 1999.
- "Negocio diferente" -
"Los volúmenes de adquisición de Japón son impresionantes. Estamos hablando de que ellos necesitarían un volumen de aproximadamente dos millones de barriles al día (...) pero el canal no tiene capacidad" para duplicar los tránsitos de buques gaseros, explicó Vásquez.
"Entendemos que es un negocio complejo, es un negocio diferente, pero yo no creo que haya ninguna razón por la cual haya que tenerle miedo", añadió el jefe de la ACP en una rueda de prensa junto al ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.
Vásquez dijo que este nuevo negocio no infringiría las normas constitucionales ni la ley orgánica de la ACP.
- Concesiones de puertos -
Trump ha prometido que "va a recuperar" la vía marítima inaugurada por Estados Unidos en 1914 y ampliada por Panamá en 2016 para permitir el paso de buques más grandes.
Incluso ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para recuperar el canal, en el que afirma que hay interferencia china, debido a que dos puertos en sus accesos son operados desde 1997 por la empresa Hutchison de Hong Kong.
En medio de la presión de Trump, Hutchison anunció el 4 de marzo que acordó vender su participación en las dos terminales del canal, Balboa y Cristóbal, y en otras instalaciones portuarias a un consorcio estadounidense.
En virtud de este acuerdo por 19.000 millones de dólares, Hutchison cederá diversos negocios, entre ellos el 90% de las acciones de Panama Ports Company (PPC), la filial que opera ambos puertos, al grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock. El 10% restante de PPC pertenece al Estado panameño.
Los dichos de Trump han tensado los lazos entre ambos países.
- Nuevo embalse -
Aunque Vásquez e Icaza evitaron mencionar a Trump, el ministro expresó "el canal de Panamá, como todos saben, es panameño", mientras que el jefe de la ACP afirmó que "las circunstancias coyunturales no pueden ser el eje sobre el cual gravita la visión de largo plazo de una institución".
En la rueda de prensa, en la que estaba presente también la número dos de la ACP, Ilya Espino de Marotta, los funcionarios hablaron sobre los planes de inversión de la ACP por 8.500 millones de dólares en la próxima década.
Esta cifra no incluye el monto requerido para el gasoducto, cuya construcción debe ser decidida por la junta directiva del canal.
"Hemos hecho los análisis preliminares" sobre la inversión necesaria, dijo Vásquez.
"Entonces lo que estamos viendo [ahora] es cuál sería el cuándo hacerlo y cómo conseguimos un volumen de contrato fijo [de suministro de gas] que haga financiada la obra", añadió.
Un proyecto en marcha es la construcción de un embalse en el río Indio para asegurar el suministro de agua en el canal, que funciona con agua dulce, y que se vio afectado en 2023 por una sequía que llevó a reducir temporalmente los tránsitos de buques.
D.Schaer--VB