
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

Los beneficios del gigante petrolero saudita Aramco caen por segundo año consecutivo
Los beneficios del gigante petrolero saudita Aramco, el mayor exportador de crudo del mundo, cayeron en 2024 por segundo año consecutivo, consecuencia de la disminución de los precios y de las ventas.
La compañía pública, cuyos ingresos alimentan el ambicioso programa de reformas de Arabia Saudita, anunció el martes una disminución del 12,39% de sus beneficios netos en 2024, hasta 106.250 millones de dólares, frente a los 121.500 millones el año anterior.
La caída se explica por la disminución "de los precios y volúmenes vendidos de petróleo crudo, así como el descenso de los precios de los productos refinados y químicos", indicó Aramco en un comunicado.
También evocó los "mayores costes de explotación y una disminución de los ingresos financieros".
La petrolera, en manos del estado saudita, es el principal motor de la economía del país y fuente de financiación del programa de reformas llamado Visión 2030.
El objetivo del programa, liderado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, es preparar a Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, para un futuro sin petróleo.
En 2022, la empresa obtuvo beneficios récord de 161.100 millones de dólares, gracias a la subida de los precios en el contexto de la recuperación posterior a la crisis del covid-19 y a la invasión rusa de Ucrania.
Sin embargo, en los dos años siguientes y tras alcanzar 130 dólares el barril, los precios bajaron hasta situarse en torno a 75 dólares. En 2023 los beneficios de Aramco cayeron cerca de un 25%.
En 2024 la caída también se explica por los recortes de producción que desde octubre de 2022 aplican los miembros de la OPEP+, una alianza de países productores liderada por Arabia Saudita y Rusia, con el objetivo de apoyar los precios.
- Megaproyectos --
Igual que Aramco otras petroleras como la británica Shell (-17%) y la francesa TotalEnergies (-26%) han visto caer sus beneficios.
El excedente mundial de petróleo, la capacidad de producción no utilizada y una demanda incierta, junto a las políticas imprevisibles del presidente estadounidense Donald Trump, están afectando al mercado, según los analistas.
"Los precios todavía son inferiores a lo que los gobiernos del Golfo, como Arabia Saudita, quisieran ver", señala Robert Mogielnicki del Arab Gulf States Institute, en Washington.
La monarquía saudita ha invertido grandes sumas de dinero para convertir el país en un centro comercial y turístico.
Los beneficios de Aramco le permiten financiar megaproyectos como Neom, una megalópolis futurista que se está construyendo en el desierto, un nuevo aeropuerto en Riad o el Mundial de fútbol previsto en 2034.
Según Amena Bakr, de la consultora Kpler, "la política de la OPEP+ ha permitido globalmente reforzar los fundamentos del mercado pero lo que pesa sobre los precios es el sentimiento negativo del mercado".
F.Wagner--VB