
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

Trump asegura que México y Canadá no pueden evitar los aranceles y sube los de China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que "no hay margen" de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles que entran en vigor pasada la medianoche, y subió al 20% los aplicables a China.
A esa hora expira la pausa de un mes concedida por Trump el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo para evitar gravámenes aduaneros del 25% a las exportaciones de México y Canadá, salvo los productos energéticos canadienses gravados a una tasa inferior.
"Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles (...) y otras cosas en Estados Unidos", dijo Trump este lunes a periodistas en la Casa Blanca. "No hay margen" de maniobra para impedir los aranceles, sostuvo. "Ya saben, están listos".
Canadá y México son socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC, pero aunque se han esmerado en complacer las exigencias de Trump en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de droga, el republicano está descontento y no perdona.
Los aranceles afectarán a más de 918.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses de ambos países.
El millonario anunció también un arancel general adicional del 10% sobre las importaciones de China, además del 10% inicial que entró en vigor a principios de febrero.
En un comunicado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino advirtió que su país está muy "insatisfecho" y tomará represalias.
La Casa Blanca reprocha al coloso asiático su "incapacidad" para "combatir la avalancha de fentanilo", un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.
Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, así como de no hacer lo suficiente para frenar los cruces irregulares de migrantes.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió que su país está preparado. "Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan", dijo el lunes.
México entregó la semana pasada a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles.
- "Amenaza existencial" -
Para Canadá, las tarifas aduaneras son una "amenaza existencial", en palabras de la canciller Mélanie Joly. "Miles de empleos están en juego", advirtió.
Por eso, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que si los aranceles entran en vigor su país "responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses".
El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera, pero aún así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.
Tras los anuncios, Wall Street cerró con una fuerte caída de 1,48% en el Dow Jones y de 2,64% en el índice Nasdaq.
Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.
Para Ryan Majerus, exfuncionario estadounidense en el aérea comercial, la administración republicana intenta resolver problemas que el país arrastra desde hace tiempo, como el fentanilo y la inmigración, y mejorar las condiciones para las empresas estadounidenses.
Y estos aranceles le han dado "una ventaja, como hemos visto con la respuesta hasta ahora de Canadá y México", declaró a la AFP.
Pero la forma de hacerlo, por decisión presidencial, es novedosa "y aún está por verse cómo se desarrollará todo esto en posibles demandas", advirtió Majerus, socio del bufete de abogados King & Spalding.
- "Productos agrícolas" -
La andanada de anuncios de aranceles no se detiene. Este lunes, Trump dijo que prevé gravar los "productos agrícolas" que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril.
Los consumidores podrían sentir los efectos en los precios, complicando así las promesas de campaña de Trump de bajar la inflación. Los industriales ya empiezan a notarlos.
"Los aumentos de precios se han acelerado por los aranceles, lo que ha provocado retrasos en nuevos pedidos, interrupciones en los proveedores e impactos en los inventarios", declaró Timothy Fiore, encargado de la encuesta sobre el índice ISM, que mide la actividad del sector manufacturero.
Por ahora, los aranceles impactan sobre todo a fabricantes de los sectores químico, transporte, máquinas, electrodomésticos y alimentario.
El Consejo Empresarial Estados Unidos-China, un grupo de alrededor de 270 compañías estadounidenses que hacen negocios en China, advirtió en un comunicado que los aranceles "perjudicarán a las empresas, consumidores y agricultores estadounidenses y socavarán" la "competitividad".
J.Sauter--VB