
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA
El Congreso Mundial de Móviles (MWC) abrió el lunes en Barcelona en un contexto de frenesí alrededor de la inteligencia artificial y de incertidumbre por el impacto de los aranceles estadounidenses.
Según los organizadores, unos 100,000 profesionales participarán durante cuatro días en esta gran cita anual de la industria de los smartphones, que comienza en vísperas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos chinos.
Desde bien temprano el lunes, una multitud se agolpaba entre los stands y las pantallas luminosas del congreso para descubrir los últimos modelos e innovaciones presentados por los fabricantes o para participar en debates sobre el futuro de la industria, golpeada por el incremento de aranceles decidido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Desde la llegada al poder de Trump, estos impuestos a la importación aumentaron ya un 10% y deberían hacerlo otro 10% nuevamente el martes. El presidente estadounidense también instó a México y Canadá a aplicar aranceles similares sobre los productos chinos.
Estas medidas, que Trump amenaza con extender a otros socios, incluida la Unión Europea, podrían tener consecuencias para todo el mercado tecnológico y de los smartphones, ya que algunos componentes, como los semiconductores, se importan en gran medida desde China.
¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial y cuál será su impacto en la tecnología y las telecomunicaciones? "Una guerra comercial no sería del interés de nadie", pero "nadie sabe realmente lo que ocurrirá", consideró el director general del fabricante finlandés Nokia, Pekka Lundmark, durante un evento previo al congreso, el domingo.
"Hay una incertidumbre persistente" que preocupa tanto a "Europa" como a "las empresas chinas", coincide Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, para quien "la situación geopolítica será un tema candente" en esta 19ª edición del MWC.
- La IA y sus promesas -
El tema de los aranceles constituye un "desafío", pero los participantes "intentarán olvidar" este asunto para centrarse en la IA y sus promesas, estima por su parte Cédric Foray, responsable del sector de telecomunicaciones en EY, quien expresa su "optimismo".
Con una nutrida presencia en el MWC junto a otros gigantes mundiales de las telecomunicaciones, las marcas chinas han centrado sus presentaciones antes del congreso en las novedades del año y en sus anuncios de inversión.
El fabricante de smartphones Honor anunció entrar en una nueva fase de su desarrollo con una estrategia centrada en la IA, denominada "Honor Alpha Plan", detallando una asociación con dos gigantes estadounidenses, Google Cloud y Qualcomm.
Por su parte, el gigante Xiaomi, tercer fabricante mundial detrás de Apple y Samsung, presentó una nueva gama de smartphones, Xiaomi 15, representativa del creciente desarrollo en el mercado de modelos premium y de la integración masiva de herramientas de IA.
Desde la llegada de ChatGPT y el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, esta tecnología ha irrumpido significativamente entre los fabricantes y este año nuevamente será el centro de innovaciones destacadas durante el MWC.
"La IA ya estaba presente el año pasado. Pero la gran diferencia es que este año" se hablará de ella de una manera "muy concreta", más que teórica, subraya Cédric Foray, quien prevé numerosos anuncios relacionados con las redes de telecomunicaciones, pero también con los dispositivos.
Un desafío para las empresas de la tecnología y las telecomunicaciones, lanzadas en una carrera por la innovación para desarrollar usos concretos de la IA, para que sea capaz de ejecutar tareas cotidianas, con el fin de impulsar sus ventas.
Tras dos años complicados, el sector de los smartphones volvió el año pasado al crecimiento: según la consultora especializada IDC, se vendieron 1.240 millones de dispositivos en el mundo en 2024, un 6,3% más que en 2023.
Y los fabricantes siguen siendo optimistas para 2025, en espera de detalles sobre los aranceles estadounidenses.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones, ya que ocurrió a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos", subraya Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien destaca el dinamismo del sector en los países emergentes.
F.Fehr--VB