
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

En Francia, la IA contribuye a diseñar bolsos y vestidos de noche
¿Y si los zapatos que lleva puestos hubieran sido diseñados mediante inteligencia artificial generativa (IA)? En Estrasburgo, en el noreste de Francia, la start-up Imki desarrolla modelos de IA para que las marcas de prêt-à-porter aceleren el proceso de diseño.
Marcas francesas como Kiabi, Ba&sh o The Kooples, seducidas por esta promesa, dieron el paso y desarrollaron colecciones cápsula con la joven empresa.
"Vaquero", "negro", "minimalista", "chic"... Aurélie Pello teclea palabras clave precisas en el programa informático dotado de inteligencia artificial y, en cuestión de segundos, aparece en un su pantalla una imagen extremadamente realista de la prenda: unos vaqueros holgados con pliegues.
"Puedo hacer cuatro imágenes por minuto", explica a AFP la directora artística e ingeniera en IA de Imki, a las afueras de Estrasburgo, donde tiene sede la empresa.
Sin embargo, Pello debe precisar ciertos límites a la máquina para que no se pierda.
"La palabra 'salmón', sin contexto, la IA no sabe si es un pez o un color", señala. "Al principio, teníamos vestidos con escamas rosas", un problema rápidamente subsanado diciéndole al software que no generara ningún animal.
"Sí, la inteligencia artificial puede cometer errores", reconoce la artista. "Pero, en un simple dibujo, nunca tendremos esa capacidad de proyección del material o de la caída de los volúmenes".
- Menos exceso de existencias -
Estos diseños hiperrealistas permiten reducir las idas y venidas entre el taller de confección y el departamento de diseño, acelerando la toma de decisiones y la producción de prototipos, un proceso que habitualmente puede durar entre seis y ocho meses.
El año pasado, Imki presentó una colección vaquera con tres siluetas, compuesta por seis piezas, realizada mediante IA en menos de 21 días. Y eso a pesar de que "es el textil más complicado", afirma Eric Gehl, director de operaciones de la start-up.
"Como el producto puede llegar más rápidamente a las tiendas, está más cerca de las tendencias y de la demanda del cliente, y por tanto potencialmente del acto de compra", lo que limita el exceso de existencias y las pérdidas asociadas, señala Frédéric Rose, fundador de Imki.
Las piezas de la colleción The Kooples, entre ellas bolsos con pedrería y falsa piel negra, un vestido de lentejuelas o chaquetas, se vendieron el otoño boreal pasado, al igual que las confeccionadas para la marca masculina Jules. Estas últimas llevaban incluso una etiqueta que indicaba que fueron diseñadas con IA.
- Reticencias -
Sin embargo, algunas marcas son más cautelosas y prefieren quedarse en la fase experimental o incluso no comunicar nada sobre su colaboración con Imki y su uso de la inteligencia artificial.
"En los estudios de moda, la llegada de los ordenadores y las tabletas gráficas causó un gran revuelo", cuenta a AFP Thibaut Ledunois, responsable de iniciativa empresarial en la Federación francesa de prêt-à-porter femenino. "Vemos esta reticencia con cada novedad tecnológica".
La IA "no reemplaza a un diseñador ni a un creador", se trata simplemente "de una herramienta para mejorar la eficacia y aumentar la creatividad", asegura Eric Gehl.
Queda la delicada cuestión de los datos de las empresas necesarios para entrenar y especializar los modelos de IA de Imki, en vistas a generar visuales lo más parecidos posible al ADN de una marca.
"Procesamos los datos de nuestros clientes de forma segura, en nuestra propia infraestructura", afirma Gehl.
No obstante, el acceso a determinados datos de propiedad como los patrones sigue siendo "difícil de obtener", admite Florent Michel, director técnico de Imki.
A pesar de ello, la start-up, que tiene una veintena de empleados y busca financiación, no tiene intención de detenerse.
"El mundo del lujo está en nuestra agenda para los próximos meses", afirma Eric Gehl.
C.Stoecklin--VB