
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro

Microsoft anuncia el cierre de Skype, pionero de las llamadas por internet
Microsoft anunció el viernes el cierre a partir de mayo de Skype, la plataforma pionera de llamadas de voz y video por internet que el gigante tecnológico estadounidense compró en 2011.
"A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible", indicó una publicación del soporte de Skype en la red social X.
El mensaje explicó a los usuarios que debían iniciar sesión con la plataforma Teams, también de Microsoft.
"En los próximos días podrás registrarte en la versión gratuita de Microsoft Teams con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado a tus conversaciones y contactos", se indicó.
Skype fue fundada en 2003 por dos empresarios escandinavos que crearon la aplicación junto con programadores estonios.
El servicio democratizó la llamada telefonía IP (Internet Protocol), que permite digitalizar la voz, ofreciendo así, en particular, la posibilidad de realizar una llamada a través de un ordenador.
Otra ventaja era que llamar a otro titular de una cuenta de Skype era gratis. De hecho, la telefonía IP redujo el costo de una llamada en comparación con la telefonía tradicional.
En 2005, Skype introdujo las videollamadas, marcando el inicio de una nueva era del mundo digital y las telecomunicaciones.
Sin embargo, la utilidad de la plataforma ahora se desvanece superada por la generalización de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y la aparición de otros servicios como la plataforma Zoom.
Skype fue comprada por 2.600 millones de dólares en 2005 por la gigante de ventas en línea eBay, que lo vendió cuatro años después a un consorcio liderado por la firma de capital privado Silver Lake Partners.
Este último se la vendió a Microsoft hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares.
En 2016, Skype tenía aproximadamente 300 millones de usuarios.
Pero el ascenso de muchos competidores estancó su crecimiento.
Por ejemplo, en 2010, Apple lanzó FaceTime, una aplicación que permite realizar llamadas de audio y video gratuitas. Integrado en el ecosistema Apple, rápidamente tuvo éxito internacional.
En 2015, unos meses después de su adquisición por la gigante de las redes sociales Facebook (ahora dentro del grupo Meta), la aplicación de mensajería WhatsApp añadió llamadas telefónicas a su aplicación.
Y al inicio de 2017, Microsoft lanzó Teams, una versión más rica de ese tipo de servicios que ofrecía a los profesionales un espacio para debates escritos, compartir documentos y realizar videoconferencias.
D.Bachmann--VB