
-
Alcaraz no estará en la Copa Davis por "fatiga muscular y mental"
-
El Barcelona confirma la lesión del neerlandés Frenkie de Jong
-
Trump celebra la cancelación de ceremonia de premiación de Tom Hanks
-
Protestas propalestinas eclipsan el duelo entre Vingegaard y Almeida en la Vuelta
-
España anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza e Israel la acusa de "antisemita"
-
Una nueva obra de Banksy aparece en Londres tras las detenciones de manifestantes propalestinos
-
La conquista de Ucrania es "solo el principio" para Putin, afirma el jefe del gobierno alemán
-
Milei asistirá a un encuentro de partidos de extrema derecha en Madrid
-
España celebrará un homenaje de Estado por las víctimas en el aniversario de las inundaciones
-
El primer ministro alerta de la "emergencia vital" de Francia por la deuda
-
La tierra natal de Giorgio Armani celebra sus funerales en la intimidad
-
Israel y Estados Unidos lanzan una "última advertencia" a Hamás
-
Abatido en Nueva Zelanda un padre fugitivo que permanecía escondido con sus hijos desde 2021
-
Pedri y Merino, las brújulas de una España que intimida
-
Suspensión de 10 meses por dopaje para el defensa del Athletic Yeray Álvarez
-
El juicio al anestesista acusado de envenenar a 30 pacientes comienza en Francia
-
Trump lanza una advertencia a compañías extranjeras tras la detención de trabajadores surcoreanos
-
Muere a los 81 años Rick Davies, el cantante del grupo británico Supertramp
-
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno
-
El ejército colombiano rescata a 27 de los 72 militares retenidos en una zona controlada por guerrilleros
-
El US Open consolida la nueva era de Alcaraz y Sinner
-
¿Verá el príncipe Enrique a su padre Carlos III en su viaje de esta semana a Londres?
-
El Gobierno español anuncia medidas "para detener el genocidio en Gaza"
-
El partido de Milei es derrotado en una elección provincial considerada un test en Argentina
-
Ariana Grande gana el premio al video del año en los MTV Video Music Awards
-
La "luna de sangre" emerge durante el eclipse total lunar
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares de su esposo con hongos tóxicos
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares con hongos tóxicos en su comida
-
Alcaraz le arrebata a Sinner la corona del US Open y el número uno
-
Alcaraz dice que completar el Grand Slam es su "primer objetivo"
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares al cocinar con hongos tóxicos
-
Alcaraz descubre su fórmula mágica en el US Open
-
Alcaraz le arrebata a Sinner las coronas del US Open y el número uno
-
Decenas de miles de bolsonaristas salen a las calles antes de veredicto en caso de golpismo
-
Alcaraz vence a Sinner en la final del US Open y recupera el número uno mundial
-
España y Bélgica asustan camino al Mundial 2026, Alemania respira
-
La final de Alcaraz y Sinner inicia con retraso ante la presencia de Trump
-
Alcaraz y Sinner libran la última gran batalla del año en el US Open
-
Giorgio Armani será inhumado el lunes en la intimidad familiar
-
Trump asiste a la final masculina del US Open
-
Casi 900 detenidos en protesta en Londres en apoyo de un grupo propalestino proscrito
-
Los Márquez se reparten el botín: Álex gana en Montmeló, Marc se acerca al Mundial
-
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad
-
Medio centenar de lesionados al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Seis muertos en Bagdad por disturbios intertribales desatados por tarifas eléctricas
-
Milei se mide en una elección provincial en Argentina, en medio de turbulencias
-
Tensión en la Sudamérica por el repechaje bajo el eco del adiós de Messi
-
EEUU liberará a los surocoreanos detenidos en una redada migratoria en una fábrica de baterías
-
Nusantara: la nueva capital de Indonesia corre el riesgo de ser un "elefante blanco"
-
Israel informa que dos proyectiles fueron lanzados a su territorio desde Gaza

Planes de Trump contra migrantes causan zozobra en frontera de EEUU
Como directora de un albergue para migrantes embarazadas en El Paso, Texas, Karina Breceda cree que ser provida no es solo abogar por el nacimiento del bebé, sino también resguardar su derecho a la nacionalidad si nace en Estados Unidos, algo que el presidente Donald Trump planea eliminar.
Tras regresar a la Casa Blanca, el republicano firmó una serie de órdenes para frenar la migración y el jueves su gobierno anunció el arresto de 538 "inmigrantes ilegales", y la expulsión de "cientos" de ellos "en aviones militares".
Sus medidas pueden vulnerar derechos garantizados en la Constitución, como el que otorga ciudadanía a los nacidos en suelo estadounidense cuyos padres sean migrantes indocumentados, o no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Un juez ha bloqueado temporalmente esta iniciativa.
"No creo que esa sea una respuesta provida (...) Provida es más que simplemente tener al bebé", asegura Breceda desde el albergue Maris en El Paso (sur) a pasos de un puente fronterizo con México.
"Los migrantes merecen respeto y ese bebé en su vientre es una vida (...). Si nace y es indocumentado ¿de qué condiciones estamos hablando?", agrega Breceda, estadounidense de padre migrante mexicano.
Por estos días, su albergue está casi vacío. El flujo disminuyó considerablemente comparado con los últimos dos años, cuando los solicitantes de refugio se agolpaban contra los muros de metal, tras cruzar el río Grande.
Solitarias patrullas de la policía de fronteras rondan la muralla cada cierto tiempo, levantando una estela de polvo.
- Miedo a las redadas -
"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", declaró el jueves por la noche la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al anunciar los cientos de arrestos.
El gobierno de Trump también permitirá detenciones en lugares como iglesias o escuelas, protegidas durante la era Biden, y adelantó que enviará militares a la frontera.
En El Paso, de 678.00 habitantes, el 81% de la población es hispana. Las conversaciones en español abundan en sus calles donde residentes, visitantes y nacionales se amalgaman.
Josnexcy Martínez, una venezolana de 28 años, y su hijo de cinco, a quien arropa con cariño, son los únicos huéspedes del albergue Maris. Ella entró a Estados Unidos en octubre usando la aplicación CBP One, con la que migrantes solicitaban refugio desde México y eran procesados en un punto fronterizo. Pero esa modalidad ya fue suspendida por Trump, dejando a miles desconsolados.
Pese a que puede quedarse legalmente mientras espera su audiencia ante un juez de migración, anda con temor. "Mi miedo es que me vaya a parar una redada, un policía o alguien de migración y me pida mis documentos. Yo siempre llevo mis papeles", sostiene.
Para Breceda, ahora "van a señalar a las personas en función de cómo creemos que se ve un indocumentado, por el color de su piel o su ropa, o incluso por clase, porque van a estar en ciertos vecindarios".
Julieta Torres, de 65 años, nació en México pero vive en El Paso hace cuatro décadas. Trabaja en un supermercado. Cree que la gente que viene a trabajar tiene derecho a quedarse y sus hijos a recibir la nacionalidad.
"Si ya nacieron aquí pues son de este país, aunque sean hijos de padres indocumentados. Ya nacieron, ellos no tienen la culpa", considera.
- "El sueño americano se acabó" -
James Thomaston, nacido en Estados Unidos pero con parte de su infancia en México, discrepa. Jubilado de 70 años, cree que los migrantes le están quitando dinero de su pensión.
Está de acuerdo con que quienes vinieron a Estados Unidos de niños traídos por padres indocumentados, conocidos como "dreamers" (soñadores), puedan regularizar su situación.
Pero "no me parece bien el hijo ancla [como les llaman a los hijos de migrantes irregulares nacidos en Estados Unidos], vienen y se alivian aquí las mujeres y quieren arreglarle [los papeles] a toda la familia", sostiene.
Mirna Cabral, "dreamer" mexicana de 37 años, fue beneficiada por el programa DACA de la era Obama, que le permitió acceder a un permiso de trabajo y evitar temporalmente la deportación, un plan que también podría ser desactivado.
Viuda de un estadounidense y madre de dos hijos nacidos en Texas, Mirna cree que "todo nacido aquí tiene derecho a ser ciudadano". "No creo que (Trump) tenga el derecho de venir y cambiar la Constitución". También teme por las redadas.
"Van a señalar a la gente porque tiene piel marrón o porque habla español o porque no parece que sea de aquí. Es una forma de asolapar su racismo", asegura.
Héctor Chávez, un mexicano de 61 años que trabaja en un restaurante de El Paso y que tiene residencia legal, prefiere vivir en la fronteriza Ciudad Juárez, por cuestiones económicas. "A los que no consiguieron pasar les diría que se queden al otro lado. El sueño americano ya se acabó".
P.Vogel--VB