
-
Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela
-
Una corte de apelaciones de EEUU confirma una sentencia contra Trump por difamación
-
Muere el Nobel estadounidense David Baltimore, injustamente acusado de fraude
-
Volkswagen presenta nuevos modelos eléctricos a precios asequibles ante la competencia china
-
Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile
-
Venezuela califica de "gran farsa" las acusaciones de EEUU sobre narcotráfico
-
Muere el jefe de orquesta alemán Christoph von Dohnanyi
-
SpaceX adquiere frecuencias por 17.000 millones de dólares para reforzar Starlink
-
Macron busca al primer ministro de una Francia en zona de "turbulencias"
-
Cuba restablece la luz en cinco provincias afectadas por un apagón total
-
Más de 50 detenidos en choques con la policía en marcha por las víctimas de dictadura en Chile
-
El proceso en apelación a la ultraderechista francesa Le Pen comenzará en enero
-
Etiopía inaugura la mayor represa de África
-
Frente a Trump, los BRICS lanzan un mensaje contra el proteccionismo
-
Paralizado el metro de Londres debido a una huelga en demanda de mejores salarios
-
Arrestan a un adolescente acusado de matar a dos policías en una comisaría de Turquía
-
El mexicano deportado por EEUU a Sudán del Sur llegó repatriado a México
-
Liberan a todos los militares retenidos en una zona guerrillera de Colombia
-
Sydney Sweeney se perfila como candidata al Óscar por su boxeadora en "Christy"
-
Los daños en la sede del gobierno de Ucrania fueron provocados por un misil ruso, según Kiev
-
Más petróleo, más riqueza "para el pueblo": el presidente de Guyana jura su segundo mandato
-
Importante movilización de apoyo a los palestinos en Bruselas
-
McIlroy gana el Abierto de Irlanda de golf
-
Derrumbe de acciones y subida del dólar tras el revés electoral de Milei en Argentina
-
La OPEP+ aumenta su producción de petróleo en 137.000 barriles diarios
-
El ejército israelí actuará con "mayor contundencia" en su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
La flotilla con ayuda para Gaza dice que fue impactada por "un dron", pero Túnez la desmiente
-
El Día D se acerca para Bolsonaro, juzgado por golpismo en Brasil
-
Demócratas publican supuesta carta de Trump a delincuente sexual Jeffrey Epstein
-
Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles
-
Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad
-
Alcaraz no estará en la Copa Davis por "fatiga muscular y mental"
-
El Barcelona confirma la lesión del neerlandés Frenkie de Jong
-
Trump celebra la cancelación de ceremonia de premiación de Tom Hanks
-
Protestas propalestinas eclipsan el duelo entre Vingegaard y Almeida en la Vuelta
-
España anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza e Israel la acusa de "antisemita"
-
Una nueva obra de Banksy aparece en Londres tras las detenciones de manifestantes propalestinos
-
La conquista de Ucrania es "solo el principio" para Putin, afirma el jefe del gobierno alemán
-
Milei asistirá a un encuentro de partidos de extrema derecha en Madrid
-
España celebrará un homenaje de Estado por las víctimas en el aniversario de las inundaciones
-
El primer ministro alerta de la "emergencia vital" de Francia por la deuda
-
La tierra natal de Giorgio Armani celebra sus funerales en la intimidad
-
Israel y Estados Unidos lanzan una "última advertencia" a Hamás
-
Abatido en Nueva Zelanda un padre fugitivo que permanecía escondido con sus hijos desde 2021
-
Pedri y Merino, las brújulas de una España que intimida
-
Suspensión de 10 meses por dopaje para el defensa del Athletic Yeray Álvarez
-
El juicio al anestesista acusado de envenenar a 30 pacientes comienza en Francia
-
Trump lanza una advertencia a compañías extranjeras tras la detención de trabajadores surcoreanos
-
Muere a los 81 años Rick Davies, el cantante del grupo británico Supertramp
-
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno

Oxfam afirma antes de Davos que la fortuna de los multimillonarios crece cada vez más rápido
La oenegé Oxfam denunció el lunes la emergencia de una "oligarquía" de multimillonarios peligrosa para la democracia, que aprovecha el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, justo antes de la apertura del Foro Económico Mundial de Davos.
La cumbre de Davos coincide este año con la ceremonia de investidura del 47º presidente de Estados Unidos en Washington, a la que asistirán los hombres más ricos del planeta.
El Foro económico, en cambio, se celebra en una estación de esquí de los Alpes suizos y reúne cada año a cientos de participantes, principalmente a directores de empresas y líderes políticos.
"Una nueva oligarquía aristocrática, heredera de miles de millones, ejerce un poder tentacular sobre nuestros sistemas político y económico", denunció Oxfam en su informe sobre las desigualdades que, año tras año, subraya el un aumento de la fortuna de los superricos.
"La joya de la corona en esta oligarquía es un presidente multimillonario, respaldado y comprado por el hombre más rico del mundo, Elon Musk, y que dirige la mayor economía del mundo", fustigó Amitabh Behar, el director ejecutivo de la oenegé.
El dueño del fabricante de automóviles Tesla y de la empresa espacial SpaceX, propietario también de la red social X, financió en gran medida la campaña de Donald Trump y obtuvo una misión extragubernamental para recortar el gasto público.
El propio presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, deploró la mezcla de intereses financieros y políticos, y la aparición de un "complejo tecnológico-industrial".
El mandatario saliente expresó también su su temor a ver caer a Estados Unidos en manos de una "oligarquía".
Según Oxfam, la fortuna de los multimillonarios "creció 2 billones de dólares" el año pasado, un incremento tres veces superior al del año anterior, para alcanzar los 15 billones.
En el estudio, la oenegé también advirtió de que "es probable que las políticas defendidas por el presidente Trump hagan dispararse la desigualdad".
- Un billón de dólares -
"Impuestos a los ricos" era uno de los lemas de los manifestantes que bloquearon el domingo la carretera de acceso a Davos para protestar contra la reunión del Foro Económico Mundial. Varios centenares fueron desalojados por la policía, según la agencia de noticias Keystone-ATS.
El Foro de Davos "simboliza el poder que tiene la gente rica como yo", declaró a AFP la austriaca Marlene Engelhorn, que el año pasado redistribuyó su herencia de 25 millones de euros entre diversas organizaciones.
"Simplemente porque nacimos millonarios, o porque tuvimos suerte alguna vez (...), ahora podemos influir a los políticos de todo el mundo con nuestras preferencias políticas", afirmó.
Oxfam calcula que cinco hombres pueden llegar a una fortuna de 1 billón de dólares, mientras que "el número de personas atrapadas en la pobreza apenas ha cambiado desde 1990".
Un billón es ya la fortuna combinada de los cuatro hombres más ricos del mundo, todos estadounidenses y todos de la industria tecnológica: Elon Musk, Jeff Bezos (Amazon, Blue Origin), Mark Zuckerberg (Meta) y Larry Ellison (Oracle).
Los tres primeros, que se espera asistan el lunes a la ceremonia de investidura, "poseen hoy más riqueza que la mitad más pobre de la sociedad estadounidense", criticó Bernie Sanders, figura destacada de la izquierda en Estados Unidos.
En Estados Unidos, "estamos en condiciones de comprarnos un país", denunció en rueda de prensa la responsable de Oxfam Francia, Cécile Duflot.
En las últimas semanas, Elon Musk participó también en debates políticos en Reino Unido y Alemania.
Donald Trump nombró a otros multimillonarios para su nueva Administración y a empresarios para cubrir puestos de embajadores o directores de agencias federales. Lo que suelen tener en común es que contribuyeron económicamente a su campaña.
"No quiero vivir en un país con un puñado de ricos y un montón de pobres", dijo por teléfono a AFP Morris Pearl, un neoyorquino jubilado que hizo carrera en las finanzas y forma parte de los "millonarios patrióticos", que exigen que se les cobren más impuestos.
"Me temo que nos enfrentamos a disturbios civiles si no cambiamos las cosas", añadió.
Más de 60 jefes de Estado y de gobierno se reunirán esta semana en Davos, en una cumbre que culminará el jueves con un discurso por videoconferencia de Donald Trump.
K.Sutter--VB