
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025

La pandemia continúa provocando estragos en el mercado laboral, afirma la ONU
La pandemia de covid-19 continúa causando estragos en el empleo en todo el mundo, y una recuperación a los niveles anteriores a la crisis sanitaria podría tomar varios años, afirmó este lunes la ONU.
La Organización Mundial del Trabajo (OIT, agencia de la ONU) se ha visto forzada a revisar a la baja sus previsiones de recuperación del mercado laboral en este año, especialmente a causa del impacto provocado por las variantes delta y ómicron del coronavirus en la mayoría de los países.
Ahora, sus pronósticos señalan un déficit general en cuanto a horas trabajadas equivalente a 52 millones de empleos a tiempo completo, respecto al cuarto trimestre de 2019.
O sea, el doble de lo que Naciones Unidas preveía en mayo de 2021, según el informe sobre tendencias del mercado laboral en 2022, dado a conocer este lunes.
"Tras dos años de crisis (sanitaria), la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta", señaló en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.
"Ya estamos observando daños potencialmente duraderos en el mercado de trabajo, junto con un preocupante aumento de la pobreza y la desigualdad", añadió Ryder, poniendo como ejemplo que "los trabajadores se están viendo obligados a cambiar a un tipo diferente de trabajo", como en los sectores del turismo y viajes internacionales, particularmente damnificados por las restricciones sanitarias.
El índice oficial de desempleo continúa siendo más alto que antes de la pandemia, y se espera que se mantenga esta situación por lo menos hasta 2023.
La OIT calcula el número de desempleados para 2022 en 207 millones de personas (5,9% de la fuerza laboral), contra 186 millones en 2019.
- Años para reparar daños -
En 2022, la tasa de actividad global permanecerá en un 1,2% por debajo de la de 2019, de acuerdo a estimaciones de la organización.
Pero, subraya en particular que la crisis sanitaria --que ya ha provocado, según balances oficiales, más de 5,5 millones de muertes y ha costado billones de dólares-- ha tenido efectos mucho más graves que los mencionados, puesto que no se incluye a aquellas personas que han salido del mercado del trabajo.
"No puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo. Y, para ser sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, con inclusión de salud y seguridad, igualdad, protección social y diálogo social", advirtió Ryder.
Según este informe, América del Norte y Europa muestran señales más fuertes de recuperación, a diferencia del sureste asiático, América Latina y el Caribe.
A escala nacional, como era de esperar, la OIT prevé que "la recuperación del mercado laboral será más fuerte en los países con ingresos altos, en tanto se percibe más débil en las economías con ingresos medianos y bajos".
Para Guy Ryder, "sin un esfuerzo mancomunado y políticas eficaces, tanto a nivel internacional como nacional, es muy probable que en algunos países se tarde años en reparar los daños", lo que estará acompañado de otras consecuencias a largo plazo "en cuanto a la tasa de participación, los ingresos en los hogares, pero también para la cohesión social e inclusive a nivel político", apostilló.
L.Dubois--BTB