
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China

La bandera de Brasil, un rehén electoral que opaca el ambiente mundialista
Para evitar toda confusión al decorar una calle con banderas de Brasil, símbolo que el bolsonarismo se apropió, sus artífices colgaron un cartel bien claro: "No es política, es la Copa del Mundo".
La escena, en la ciudad de Belo Horizonte (centro-este), es una muestra reciente de cómo las elecciones presidenciales están opacando el entusiasmo de los brasileños por el Mundial de Catar, donde la 'Seleção', liderada por Neymar, debutará el 24 de noviembre ante Serbia.
¿La razón? La bandera y la camiseta 'verde-amarela' se tornaron en símbolos omnipresentes en la campaña del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que enfrentará al exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en el balotaje del 30 de octubre, en unas elecciones muy polarizadas.
"Lamentablemente el Mundial coincidió con la época electoral. Tuve que poner el letrero para que se supiera que no era un apoyo a ningún candidato", explica a AFP Julio Cesar Freitas, de 26 años, que trabaja en la tienda de materiales de construcción de su padre, ubicada en el barrio Caiçara de la capital del estado de Minas Gerais.
Desde la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994, que ganó Brasil, el barrio participa en un concurso de decoración de cada cita mundialista. Hace casi dos semanas, Freitas desplegó el cartel en un vecindario dividido políticamente.
"Antes de colgarlo, veía a las personas agitadas. Luego, quienes discutían con nosotros pasaron a elogiarnos, aunque aún hay quienes insisten" en cuestionarnos, agrega.
- Perder la identidad -
En otras ciudades, bares y restaurantes pospusieron las tradicionales decoraciones, ya sea por la tensión electoral o incluso por la indiferencia de los clientes (51% de los brasileños dice no tener interés en el Mundial, según una encuesta del Instituto Datafolha de agosto).
"Como dueño de un negocio, no me interesa que haya ningún tipo de confusión. Compramos camisetas de Brasil para los trabajadores, pero aún no es el momento de usarlas", aseguró Décio Lemos, propietario de un bar en Sao Paulo, al diario Globo.
La politización de la bandera y la camiseta se profundizó con la llegada de Bolsonaro al poder, en 2019, aunque se graduó de símbolo conservador en 2015, durante las protestas contra la presidenta izquierdista Dilma Rousseff.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se esfuerza por evitar que el uniforme se politice, pero poco ayuda que Bolsonaro pida a sus votantes que acudan a las urnas portando la prenda que inmortalizó Pelé.
Antes de la primera vuelta electoral del 2 de octubre, la multinacional Nike, fabricante de la indumentaria, impidió que sus compradores en línea encargaran inscripciones en el dorso con los nombres de candidatos o palabras como Mito (apodo de Bolsonaro).
"Las personas están llevando (la camiseta) demasiado para el lado político. Eso hace que perdamos la identidad de la camiseta y de la bandera", lamentó el atacante Richarlison en septiembre.
Muchos brasileños evitan usar la prenda por temor a ser agredidos o ser considerados bolsonaristas, mientras que para los simpatizantes del presidente, utilizarla refuerza su lema: "Nuestra bandera nunca será roja", color del Partido de los Trabajadores de Lula.
- Al "rescate" -
El distanciamiento de los brasileños de la 'Seleção' sin embargo no es nuevo. En los últimos años las transmisiones televisivas perdieron audiencia y los estadios se llenaron menos para los juegos.
Analistas atribuyen el desencanto al uso político de la camiseta, pero también a la caída 7-1 contra Alemania en semifinales del Mundial-2014 y a que los jugadores suelen irse muy jóvenes a Europa, por lo que no estrechan vínculos con los hinchas.
También a figuras polémicas como Neymar, quien apoya la reelección de Bolsonaro.
"Hola, Justicia Española. ¿Todo bien? Puedes arrestarlo antes de la Copa, ¿por favor? Quiero 'torcer' (apoyar) a Brasil y este idiota no lo permitirá", escribió el productor musical Daniel Ganjaman en Twitter, en referencia al juicio que se realiza contra 'Ney' en Barcelona.
Lula, favorito en los sondeos, se ha propuesto "rescatar" la bandera y el manto de la 'Seleção' del "secuestro" del bolsonarismo, una cruzada a la que se han unido estrellas como la cantante Anitta.
En campaña, ha pedido a sus seguidores portar esos elementos en mitines aunque sin mucho éxito, con algunos pocos poniéndose la camiseta amarilla pero con el rostro de Lula para evitar malentendidos.
El historiador Joao Malaia, especializado en estudios deportivos, cree que las divisiones desaparecerán durante el Mundial.
"Cuando ruede la bola, la mayoría se olvidará, querrá que Brasil gane y avance en el Mundial. De esa manera, la fiesta continúa".
L.Dubois--BTB