
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China

En las elecciones, los futbolistas brasileños patean con la derecha
Aunque la mayoría gambetea la política, los pocos futbolistas que se posicionan en la contienda presidencial de Brasil se decantan por el mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, con el astro Neymar a la cabeza.
La ausencia de tradición política de los atletas brasileños y miedo a represalias deportivas o económicas son las razones, según analistas consultados por la AFP, por las cuales los jugadores son tradicionalmente apáticos para participar en política.
- Discurso efectivo -
Frente al balotaje del 30 de octubre que enfrentará a Bolsonaro con el exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, el actual presidente concentra la mayoría de apoyos públicos de futbolistas, empezando por el otorgado por Neymar días antes de la primera vuelta, ganada por Lula.
Al respaldo del '10' del Paris Saint Germain se suman atletas en actividad como Felipe Melo (Fluminense) o Lucas Moura (Tottenham, ING), así como viejas figuras del 'scratch' como Rivaldo, Romario, Marcos o Robinho, condenado en Italia a nueve años de prisión por violación.
"En los últimos años ha habido un crecimiento muy grande de la derecha y principalmente de la extrema derecha. El fútbol termina siendo una expresión de ese movimiento", explica el historiador Joao Malaia, profesor de la Universidad Federal de Santa Maria, en Rio Grande do Sul.
Para el experto, el mensaje liberal bolsonarista cala más en los deportistas, muchos de los cuales se convierten rápidamente en millonarios a pesar de sus orígenes humildes.
El discurso del presidente "está muy basado en el éxito individual, en la capacidad que cada uno tiene para superar todas las dificultades. La trayectoria de un futbolista es un ejemplo de eso", agrega.
- 'Soledad' de Lula -
Por Lula, favorito en los sondeos, apenas se decantó públicamente el campeón olímpico Paulinho, atacante del Bayer Leverkusen (ALE).
Los otros apoyos los recibió de exfutbolistas como Raí, Walter Casagrande y Juninho Pernambucano y del exseleccionador brasileño Vanderlei Luxemburgo.
"Me encantaría que más deportistas no conservadores se manifestaran, porque su voz es muy importante", escribió Casagrande, ícono de la 'democracia corintiana', en su columna en el diario Folha de Sao Paulo en septiembre.
La 'democracia corintiana' fue un movimiento prodemocracia surgido en el seno del Corinthians de Sao Paulo, en la década de 1980, en plena dictadura militar (1964-1985).
Raí, campeón del mundo con Brasil en 1994 y hermano del fallecido Sócrates, otra leyenda de ese movimiento, se viralizó el lunes al ratificar su apoyo al exmandatario en plena gala del Balón de Oro en París.
Para Joao Malaia, la falta de respaldos hacia Lula puede explicarse en los escándalos de corrupción ocurridos durante su gobierno (2003-2010).
- "Represalias" deportivas y publicitarias -
Salvo la 'democracia corintiana' y manifestaciones esporádicas, el fútbol y la política en Brasil han transitado caminos distintos.
"En Brasil impera una máxima: el fútbol y la política no se mezclan. Quien intenta luchar contra eso termina sufriendo muchas represalias, principalmente en el medio deportivo", explica Malaia.
Por ejemplo, el exdelantero Reinaldo, leyenda del Atlético Mineiro, atribuye sus escasas apariciones en el Mundial de Argentina-1978 a la forma como celebró su gol en el debut de la 'Seleção' contra Suecia (1-1): puño en alto, inspirado en las antirracistas y marxistas Panteras Negras.
"Fue un acto muy osado, pues había recibido la recomendación de no festejar de aquella forma, inclusive de las autoridades argentinas", escribió en su biografía "Punho Cerrado: a história do Rei".
Para Rafael Zanette, especialista en mercadeo deportivo, las posturas políticas también pueden afectar los ingresos de los jugadores, con clubes o patrocinadores alejándose de ellos debido a sus declaraciones.
"Para las empresas, un tipo que se posiciona políticamente enciende las alarmas, porque puede provocar una crisis grande en cualquier momento", afirma.
O.Lorenz--BTB