
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo

Kirsty Coventry sucede a Thomas Bach al frente del COI
Elegida en marzo frente a seis rivales, la zimbabuense Kirsty Coventry se convertirá este lunes en la primera mujer y la primera africana en presidir el Comité Olímpico Internacional (COI), sucediendo a los 41 años al alemán Thomas Bach, en el cargo desde septiembre de 2013.
La excampeona olímpica de natación, que será la segunda persona que preside el COI más joven tras el fundador Pierre de Coubertin, inicia un mandato de ocho años, antes de una posible reelección por otros cuatro más.
Su llegada a la cima del deporte mundial, reflejo del cada vez mayor peso en la instancia de los antiguos atletas, "rejuvenece mucho el COI y refuerza su legitimidad", estima a preguntas de la AFP Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo de la Universidad de Lausana.
El simbolismo es grande para una organización descrita durante mucho tiempo como un reducto de aristócratas, dirigida durante 131 años por hombres occidentales (ocho europeos y un estadounidense), aunque más internacional y femenina durante el mandato de Bach.
Más allá de esta cuestión de imagen, los miembros del COI eligieron a Coventry "por sus cualidades profesionales y humanas, tanto o más importantes", destacó el mandatario bávaro en junio.
Aunque desconocida para el gran público, la zimbabuense es una cara familiar en el seno del olimpismo, desde que entró en 2013 en la comisión de atletas, hasta llegar a ser miembro de la potente Comisión Ejecutiva y presidenta de la comisión de coordinación de los Juegos de Brisbane de 2032.
- Transición dulce -
El traspaso de poderes previsto para el mediodía será amistoso, teniendo en cuenta que Bach apostó por Coventry como sucesora, le invita a todas las reuniones desde marzo y que ya ha anunciado que no piensa ejercer ningún poder en la sombra una vez esté fuera de la presidencia.
Tras doce años de reinado, el antiguo campeón olímpico de esgrima deja una institución próspera, con sedes ya designadas para los diferentes Juegos hasta 2032, y viable económicamente tras haber firmado un nuevo acuerdo, hasta 2036, con la cadena estadounidense NBC Universal, crucial para sus finanzas.
No obstante, Coventry tiene que imprimir su sello rápidamente luego de una campaña discreta, en la que limitó sus viajes y tuvo a su segunda hija, sin propuestas concretas en su programa.
La exnadadora olímpica ha convocado para el martes al centenar de miembros del COI para definir "una nueva hoja de ruta" de la institución, antes de presidir el miércoles y jueves su primera comisión ejecutiva, tras la cual responderá a la prensa.
Y hay varios temas conflictivos en los que deberá definir su posición, como la obligatoriedad de test cromosómicos de género para poder competir en pruebas femeninas que impulsa World Athletics, la situación del boxeo tras el reciente reconocimiento de la nueva World Boxing como única interlocutora del COI, o el reingreso al movimiento olímpico de Rusia.
- Relación con Trump -
Sobre la primera cuestión, Coventry prometió en marzo "proteger a las deportistas femeninas", pero no se pronunció sobre la admisión o exclusión de las atletas transgénero o intersexo. Quiere crear "un grupo de trabajo" para alcanzar "una decisión común".
A menos de un año para los Juegos de Milán-Cortina, también deberá decidir sobre la participación o no de los deportistas rusos y bielorrusos. A menos que se decrete una paz duradera en Ucrania, la participación en pruebas individuales, bajo bandera neutra y condiciones estrictas, como fue el caso en París en 2024, parece la pista más probable.
A nivel diplomático, Coventry debe entablar relación con el presidente estadounidense Donald Trump, huésped de los Juegos de Los Ángeles en 2028.
"Desde hace 20 años me enfrento, digamos, a hombres difíciles que ocupan altos puestos", bromeó en marzo. "Lo que he aprendido es que la clave será la comunicación y es algo que debe producirse pronto".
Otro ámbito de acción que se vigilará con lupa es qué modelo económico quiere implantar en el COI y cuál será su impacto económico, de cara también a la atribución de los Juegos de 2036, para la que ya han manifestado interés India, Sudáfrica, Turquía, Hungría, Catar o Arabia Saudita.
R.Buehler--VB