
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo

En el nombre del padre, Usyk seguirá en el ring por Ucrania (entrevista AFP)
Heredero del "espíritu de lucha" de su padre, el icono del boxeo ucraniano Oleksandr Usyk señaló a la AFP que seguirá en activo "un poco más" para poder brindar "apoyo económico" al ejército y a los civiles, además de intentar proclamarse de nuevo campeón mundial de los pesos pesados.
Usyk, de 38 años, quien posee todos los cinturones excepto el de la FIB (Federación Internacional de Boxeo), que pertenece a Daniel Dubois, convive con la guerra desde que Rusia invadió Ucrania a finales de febrero de 2022, causando muerte y destrucción entre sus compatriotas.
Sus hazañas —dos memorables victorias contra el británico Tyson Fury, además de otras contra Anthony Joshua y Dubois— ayudan a levantar la moral de su pueblo.
En una larga entrevista, Usyk destacó que su padre Oleksandr, quien luchó en el ejército soviético, fue la influencia fundamental en su carrera.
El púgil se siente inspirado por "los héroes del pasado y los héroes modernos ucranianos que ahora defienden nuestra patria en las fuerzas armadas".
"Representar a Ucrania en el escenario deportivo mundial, difundir la verdad sobre la guerra y brindar apoyo económico a nuestro ejército y a los civiles es también es una poderosa motivación para mantenerme en el boxeo profesional un poco más", explica.
"Me encantaría intentar convertirme nuevamente en el campeón mundial indiscutido", advierte.
- Fury, "el más duro" -
Usyk dice que Fury es el oponente más duro al que se ha enfrentado "por el momento" y agregó que espera que el impredecible británico regrese al boxeo, aunque quizás "en un papel diferente".
El ucraniano puede agradecer a su padre su extraordinaria resistencia en los brutales combates con Fury y también en dos ocasiones con Joshua. Se mantiene invicto como profesional con 23 victorias, incluyendo 14 por KO.
El padre de Usyk fue herido dos veces luchando para el ejército soviético durante la ocupación de 10 años en Afganistán, de 1979 a 1989.
"Mi padre era un hombre duro, sin duda", dice Usyk: "Me enseñó una disciplina de hierro, pero también me enseñó a creer en mí mismo. Fue el primero en decirme que me convertiría en campeón, cuando nadie más lo creía, y todos lo miraban como si estuviera loco".
- 'Dolor de madres' -
Su padre, a quien Usyk recuerda con pesadillas en las que llamaba a antiguos camaradas que habían muerto en Afganistán, vivió lo suficiente para ver a su hijo coronarse campeón olímpico de peso pesado en Londres-2012.
"Heredé su espíritu de lucha, aunque nunca me compararía a los verdaderos guerreros que ahora están defendiendo a Ucrania en las líneas del frente", explica. "Ellos son los verdaderos luchadores, los verdaderos héroes".
La admiración es mutua, ya que algunos de los heridos en el conflicto, incluidos soldados que habían perdido extremidades, viajaron para ver su revancha ante Joshua en agosto de 2022.
Usyk ha llorado al hablar de su padre en el pasado y sobre todo cuando colocó la medalla de oro olímpica en su mano sin vida -falleció justo después de que el púgil regresara de Londres-.
Sin embargo, después de vencer a Fury por puntos en la revancha de diciembre pasado en Riad, dedicó la victoria a su madre Nadiia y "a todas las madres ucranianas".
"En Ucrania, probablemente no hay nadie que no haya perdido a alguien debido a la guerra", recuerda.
"Como padre, entiendo de todo corazón el dolor de las madres que pierden a sus hijos. Esto no debería estar sucediendo en el mundo moderno. Por eso debemos hacer todo lo posible no solo para terminar la guerra, sino también para asegurarnos de que nunca vuelva a suceder", relata.
Tras su último triunfo frente a Fury, Usyk levantó un sable que perteneció al líder ucraniano del siglo XVII Ivan Mazepa.
- Apoyo económico -
"Es crucial mostrar que Ucrania no es Rusia, que es una nación con una historia de 300 años de resistencia al Imperio Ruso, sin importar qué nombre haya tomado en diferentes periodos históricos", expone.
Usyk fue disuadido de unirse al ejército al inicio de la guerra, pero ha sido generoso con sus aportaciones económicas.
Contribuyó con gran parte de los fondos para reconstruir la casa de Oleksiy Dzhunkivskyi, un buen amigo y excompañero de equipo que fue asesinado a tiros por las fuerzas rusas en Irpin, un suburbio de Kiev.
"En los últimos tres años, mi fundación ha recaudado millones de euros de varios donantes para apoyar al ejército, los esfuerzos de reconstrucción y proyectos humanitarios", explica.
Sobre su carrera, Usyk cree que no se puede hacer una evaluación general hasta que cuelgue los guantes. "Creo que es demasiado pronto para resumir mis logros en general", concluyó.
H.Weber--VB