
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Thomas Bach deja un COI próspero pero muy centralizado
En el momento de pasar el testigo después de doce años al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach ha frenado la crisis de la falta de candidaturas para acoger los Juegos Olímpicos y deja una institución próspera, pero muy centralizada.
- JJ OO-2036: el problema ahora es elegir -
Si el bávaro de 71 años tuviera que confesar un orgullo, sin duda sería el "número de dos cifras" de territorios interesados en acoger los Juegos Olímpicos de verano de 2036 y 2040, que serán las dos primeras grandes decisiones de su sucesor.
"Nunca hemos estado en una posición tan favorable", se alegraba en mayo de 2024 en una entrevista con la AFP, un marcado contraste con la crisis de las candidaturas que enfrentó en sus inicios al frente de la organización.
En 2013, Tokio obtuvo los Juegos Olímpicos de 2020 frente a Estambul y Madrid, luego Pekín logró los de Invierno en 2022 con Almaty como único rival, y en 2017 París y Los Ángeles se repartieron las ediciones 2024 y 2028, sin competencia.
A finales de 2014, Bach puso en marcha una serie de reformas para hacer que la acogida de los Juegos volviera a ser atractiva, privilegiando las infraestructuras existentes en lugar de costosas construcciones.
Y aunque ya no es obligatorio hacer públicas las candidaturas, 2036 abre nuevas perspectivas para la entidad de Lausana: India y Sudáfrica están oficialmente entre los candidatos, junto con Indonesia, Corea del Sur, Alemania, Hungría y quizás Catar y Arabia Saudita al acecho.
- Cajas llenas -
Ni siquiera la pandemia de Covid-19, que retrasó un año los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, frenó el crecimiento de los ingresos del COI, ni tampoco la redistribución del 90% de ellos a los comités organizadores así como al movimiento olímpico.
A principios de diciembre, la comisión de finanzas anunciaba que se repartirían 6.800 millones de dólares (6.460 millones de euros) para el ciclo olímpico 2021-2024, un aumento del 12% en comparación con el ciclo anterior y del 45% en comparación con el período 2009-2012.
De cara a 2032, el COI ha "asegurado ya ingresos comerciales de 13.500 millones de dólares", es decir, 7.300 millones hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y ya 6.200 millones para el siguiente ciclo, que terminará con los Juegos Olímpicos de Brisbane-2032, en Australia.
Es cierto que el modelo económico de la institución deberá adaptarse - a la digitalización masiva de los contenidos, a la competencia de otras fuentes de entretenimiento y al retiro de varios de sus patrocinadores -, pero sin que el COI esté de inmediato en aprietos.
- "Sed de cambio" -
Entonces, ¿de dónde viene la "sed de cambio" que Sebastian Coe, patrón World Athletics y uno de los siete candidatos para suceder a Thomas Bach, dijo haber sentido entre los miembros del COI?
Bajo la presidencia del alemán, la comisión ejecutiva que dirige ha tomado a puerta cerrada todas las decisiones delicadas, desde la gestión de los deportistas rusos tras la invasión de Ucrania hasta la preselección del anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2030, 2032 y 2034, mientras que los congresos no han hecho más que ratificarlas por casi unanimidad, y en muchos casos sin debate.
La mayoría de los candidatos prometen por lo tanto devolver más poder a los miembros del COI, pero no todos especifican cómo planean hacerlo: en el caso de Juan Samaranch Jr, por ejemplo, se trataría de volver a un procedimiento de adjudicación más clásico de los Juegos Olímpicos, donde la comisión ejecutiva selecciona varios expedientes técnicamente válidos antes de que la elección final recaiga en la sesión plenaria.
F.Wagner--VB