
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Nuevo presidente del COI deberá "mantener la calma bajo presión" en tiempos difíciles
Quien sea elegido el jueves como sucesor de Thomas Bach a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) necesitará saber "mantener la calma bajo presión" en un momento en el que, según algunos miembros, "el futuro del Movimiento Olímpico está en juego".
Siete candidatos compiten por convertirse en la persona más poderosa en la gobernanza deportiva mundial y reemplazar a Bach, quien deja el cargo tras una agitada gestión de 12 años, período en el que tuvo que lidiar con el covid y un escándalo de dopaje ruso, así como la invasión rusa de Ucrania.
"Creo que esta es la elección olímpica más significativa en casi medio siglo", señala Michael Payne, exjefe de marketing del COI, a la AFP.
"Algunos miembros del COI incluso piensan que el futuro del Movimiento Olímpico está en juego", añade.
Payne, quien en casi dos décadas en el COI fue clave en la renovación de su marca y de las finanzas a través del patrocinio, subraya que el Movimiento "nunca ha sido más fuerte" gracias en parte a "quizás los mejores Juegos de la historia", en París el año pasado.
- Panorama geopolítico complicado -
Sin embargo, cree que "la perspectiva futura está llena de riesgos". "El COI no ha enfrentado un panorama geopolítico tan complicado en muchos años", argumenta el irlandés de 66 años.
"La manera en la que el COI navegue en un mundo político cada vez más fracturado, manteniendo la universalidad, y cómo el COI se involucre con un mercado de marketing en rápida evolución definirá el futuro del Movimiento", advierte.
Martin Sorrell —quien fundó el gigante publicitario WPP y participó en la Comisión de Comunicaciones del COI— piensa que el próximo presidente requerirá un conjunto de habilidades particulares dado que existe "una inmensa volatilidad en el mundo".
El sucesor de Bach tendrá que lidiar con los imprevisibles cambios de humor del presidente estadounidense Donald Trump con los próximos Juegos de Verano en Los Ángeles en 2028.
"El próximo presidente del COI tendrá que poseer inteligencia política, tacto, un fuerte temperamento y una mano firme", dijo Sorrell a la AFP por teléfono.
"El próximo presidente tendrá que ser capaz de ir a la Casa Blanca y dar la cara. También deberá estar tranquilo bajo presión, ya que hay tres grandes desafíos geográficos y geopolíticos por delante: Rusia-Ucrania, China y Medio Oriente con Irán".
- 'Noches sin dormir' -
Para otro exejecutivo de marketing del COI, Terrence Burns, el próximo presidente deberá estar preparado para enfrentar el desafío de "las inclinaciones de los políticos a usar los Juegos Olímpicos como herramienta política".
"Creo que el próximo presidente del COI debe pasar lo que yo llamo la 'prueba de la conferencia de prensa conjunta', es decir, ¿a quién puedes imaginar sentado enfrente o al lado de los líderes mundiales actuales y manteniendo la compostura?", dijo a la AFP.
"El COI debe permanecer independiente y creo que eso será cada vez más desafiante". Aunque Payne considera que Trump será "increíblemente solidario" con la organización de los Juegos de Los Ángeles, prevé "noches sin dormir" para el presidente del COI.
"Su política exterior (de Trump) y las súbitas órdenes ejecutivas durante la cuenta atrás hacia los Juegos pueden crear problemas", dijo Payne.
"Tendrá que tener habilidades diplomáticas y políticas especiales, además de agilidad para asegurarse de que las 205 naciones lleguen a Los Ángeles en 2028 y proteger la universalidad del Movimiento Olímpico".
Sorrell piensa que "los dos grandes temas son la geopolítica y la tecnología" y "lo estamos viendo claramente aquí".
- Revolución tecnológica -
"No subestimaría los cambios políticos y tecnológicos que el nuevo presidente tendrá que enfrentar", dijo el inglés de 80 años.
Burns, quien desde que dejó el COI ha sido miembro de seis candidaturas olímpicas exitosas, está de acuerdo con esto último.
"La IA (Inteligencia Artificial) está, no probablemente, sino con certeza, revolucionando todo, desde la educación hasta la gobernanza", dijo.
"Hace unos años, el edificio económico y geopolítico estable que inauguró el mundo moderno y pacífico era algo dado por hecho; ahora ya no lo es".
Este escenario, según Burns, aumenta la presión sobre los desafíos que se avecinan para el sucesor de Bach. "Todo esto para decir que el próximo presidente del COI enfrentará desafíos así como el ritmo de ellos que sus predecesores nunca pudieron imaginar", dijo.
"Entonces, sí, esta elección es un gran asunto en el mundo olímpico y para el deporte global en general".
D.Schaer--VB