
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

Tras el sueño olímpico, ¿un duro despertar político para Macron en Francia?
El éxito de los Juegos Olímpicos de París-2024 superó los sueños más salvajes de muchos en Francia, pero, en las próximas semanas, el presidente Emmanuel Macron volverá a la realidad: un bloqueo político que provocó con su polémico adelanto electoral.
Poco antes de la cita olímpica, los franceses escogieron un parlamento dividido en tres bloques --coalición de izquierdas, alianza de centroderecha de Macron y extrema derecha--, todos ellos lejos de alcanzar la mayoría absoluta en solitario.
El gobierno oficialista dirigido por el primer ministro Gabriel Attal continuó en el cargo durante los Juegos pese a presentar su dimisión, pero cinco semanas después de las elecciones, la presión aumenta para nombrar uno nuevo.
Macron esperaba que París-2024 y los éxitos de los 'Bleus' impulsaran su deteriorada imagen, como el Mundial de fútbol de 1998 celebrado y ganado por Francia aumentó la popularidad del entonces presidente conservador Jacques Chirac.
Aunque los Juegos Olímpicos, a la espera de los Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre), levantaron los ánimos en Francia, no es seguro que den un nuevo impulso a los tres años restantes del segundo mandato de Macron.
"El hecho de que las cosas vayan bien, que se nos vea guapos y con éxito en el extranjero, ha tocado la fibra sensible de un país que se sentía en decadencia e incapaz de hacer grandes cosas colectivamente", según el analista político Emmanuel Rivière.
"Esto cambia el clima colectivo, pero no la situación política. Esta sigue bloqueada, los electores están frustrados,... Los franceses saben hacer la diferencia y siguen muy molestos con Emmanuel Macron", agrega el reputado comentarista.
Los índices de aprobación de Macron se mantienen por debajo del 30% y el presidente ha mantenido un perfil bajo durante la campaña electoral y los Juegos, que pasó en gran parte en la residencia presidencial de vacaciones en el Mediterráneo.
"El país necesitaba este momento de unión", declaró a la AFP un ministro del gobierno saliente de centroderecha, que pidió no ser citado. Los Juegos, "no podemos convertirlos en un éxito partidista", abundó otro.
- "Cambio político" -
La prioridad número uno para el mandatario será nombrar y obtener la aprobación en la Asamblea (cámara baja) de un nuevo primer ministro y de un nuevo gobierno, un proceso que parece seguir tan bloqueado como antes de los Juegos Olímpicos.
El Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas, que se ha convertido en el bloque más numeroso tras las elecciones, ha manifestado su deseo de que la economista Lucie Castets sea la nueva primera ministra.
La alianza de Macron mostró poco interés en la idea y aboga por aliarse con la derecha tradicional, que ya fue clave para adoptar polémicas reformas en la pasada legislatura como la migratoria o el retraso de la edad de jubilación.
La ministra saliente de Igualdad, Aurore Bergé, citó como posibles primeros ministros al presidente regional Xavier Bertrand, el negociador del Brexit Michel Barnier y el presidente del Senado, Gérard Larcher, todos ellos procedentes de la derecha.
La líder ecologista, Marine Tondelier, miembro de la NFP, acusó a Macron de aprovechar la "tregua" política que impuso para los Juegos para "ganar tiempo" y "obstruir cualquier intento de cambio político".
La presión aumenta y se esperaba que Macron pudiera nombrar al nuevo primer ministro en el período comprendido entre los Juegos Olímpicos, que terminan este domingo, y la inauguración de los Paralímpicos.
Pero el presidente "sigue reflexionando", según una persona de su entorno. Mientras tanto, miles de parisinos y visitantes aprovechan los últimos instantes para tomarse una foto en el pebetero olímpico, antes de que la llama vuelva a encender la vida política francesa.
R.Fischer--VB