
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Marta, la 'reina' del fútbol, va por su ansiada corona olímpica
La "reina" del fútbol, Marta, va por su corona. Tras pagar dos tensionantes fechas de suspensión, esta brasileña acostumbrada a hitos y luchas buscará su primer oro el sábado en la final de sus sextos y últimos Juegos Olímpicos.
La considerada mejor futbolista de la historia, de 38 años, disputará su tercera final olímpica después de haberle dado a Brasil sus únicas medallas en el torneo femenino, las platas en Atenas-2004 y Pekín-2008.
En ambas ocasiones perdió ante Estados Unidos, mismo rival al que la 'Canarinha' enfrentará en el Parque de los Príncipes, en París (15H00 GMT).
Se perdió los dos últimos cotejos (victorias 1-0 ante Francia en cuartos y 4-2 contra España en semifinales) tras haber sido expulsada por dar una fuerte patada a la española Olga Carmona, en el cierre de la fase de grupos.
Pero Marta Vieira da Silva estará a disposición de Arthur Elias para capitanear de nuevo a sus compañeras en el juego definitivo de París-2024.
"Podrá terminar sus Juegos Olímpicos jugando una final, en un lugar en el que se merece estar. Ojalá pueda irse de aquí con la medalla de oro", dijo la atacante brasileña Gabi Portilho.
El primer puesto puede ser el broche de oro en el epílogo de la carrera de la goleadora histórica de la 'Seleção' (131 tantos en 201 juegos). Neymar, artillero masculino, tiene 79.
Aunque de momento se ha ido en blanco, pese a mostrar que su visión y técnica están intactas, el duelo además sería su última chance para anotar dos goles y superar a su compatriota Cristiane (14) como máxima anotadora -masculina y femenina- de los Juegos.
- Vida de lucha -
En su natal Dois Riachos, en el estado de Alagoas, en el empobrecido noreste brasileño, a la legendaria '10' le dijeron desde chica que "no era normal" que una niña jugara al fútbol.
Algunos vecinos pedían a su madre, poco presente en casa debido a sus múltiples trabajos para sustentar sola a cuatro niños, que le impidiera practicar ese deporte de "machos".
Algún entrenador prefirió incluso retirar a sus dirigidos de las competiciones antes que permitir que enfrentaran a una mujer.
"Esquivaba a todos, de un lado a otro, para atrás, para al frente. Parecía que volaba", recordó la exportera Meg, su compañera cuando llegó con 14 años al Vasco da Gama de Rio de Janeiro, al portal Dibradoras.
Entonces pocos imaginaban que esa jovencita se convertiría en una cara global del deporte más popular, con seis premios a la mejor jugadora, apenas por detrás del argentino Lionel Messi (8) y superando al portugués Cristiano Ronaldo (5).
Los juicios de calle y los uniformes de hombre que se descolgaban por su menudo cuerpo terminaron forjando el espíritu de superación de quien el fallecido 'O rei', tricampeón mundial con la 'Seleção', llamó la "Pelé con faldas".
"Llora al comienzo para sonreír al final", dijo Marta tras la eliminación en octavos ante la anfitriona Francia (2-1) en el Mundial de 2019, donde superó al alemán Miroslav Klose como máximo artillero.
En total firmó 17 goles en 23 partidos de seis mundiales (2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023).
Había dicho que el pasado, en Australia y Nueva Zelanda, donde las brasileñas cayeron en primera ronda, sería su última participación mundialista, pero recientemente abrió las puertas para defender la 'amarela' por última vez en Brasil-2027.
- Botines con mensaje -
Su reconocimiento suele estar ligado a su éxito con su selección, pero Marta también ha pisado fuerte a nivel de clubes, ganando inclusive una Liga de Campeones Femenina de Europa con el Umea sueco en 2004, meses después de haber disputado su primer Mundial, a los 17 años.
Luego volvió a su tierra, al Santos de Pelé, donde conquistó la primera Copa Libertadores Femenina, en 2009. Después se radicó y triunfó en Estados Unidos.
"Ha cambiado el 'soccer' en todo el mundo", dijo la atacante estadounidense Trinity Rodman. "Sin ella, probablemente no estaríamos aquí", apuntó la delantera Sophia Smith, otra rival el sábado.
Con la 'Canarinha' ganó tres Copas Américas (2003, 2010, 2018) y sufrió tres dolorosas derrotas: las finales del Mundial de China-2007 ante Alemania y de Atenas y Pekín, sus dos primeras diligencias olímpicas, tras las cuales no paró hasta París-2024.
En la Copa de Francia-2019 clamó con fuerza por la igualdad de género. Desde aquel torneo usa botines sin patrocinios de marcas deportivas, para concienciar sobre el desnivel de lo que estas ofrecen a hombres y mujeres.
"Tenemos que seguir luchando", afirmó entonces la mujer más famosa en llevar un '10' a la espalda.
L.Maurer--VB