
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Tebogo y el covid arruinan el 'show Lyles', McLaughlin deslumbra
El atletismo olímpico vivió un jueves de sobresaltos, con la victoria del botsuano Letsile Tebogo en 200 metros ante Noah Lyles, que reveló luego tener covid, y el oro con récord mundial de la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone en 400 metros vallas.
Cuatro días después de colgarse el metal más preciado en los 100 metros, Lyles no pudo conseguir el doblete olímpico de la velocidad, un año después de haberlo obtenido en el Mundial.
Tebogo ganó esta vez con un impresionante crono de 19 segundos y 46 centésimas, nuevo récord de África, mientras que la plata fue para el estadounidense Kenneth Bednarek (19.62) y el bronce para Lyles (19.70).
Bednarek y Lyles repiten los metales que lograron en esta prueba en los Juegos de Tokio.
Pero poco después de la final se conocía que Lyles estaba enfermo de covid y que por eso no había corrido en plena forma.
"Quería correr. Me dijeron que era posible, así que simplemente me aparté del resto", indicó en declaraciones a la NBC. "De los tres últimos días, esta jornada ha sido de lejos la mejor. No puedo decir que estoy al 100%, más bien al 90 o 95%", añadió.
Para África, el éxito de Tebogo es su primer oro olímpico en esta prueba y para Botsuana su primer título en unos Juegos Olímpicos, donde las tres medallas de su historia se han dado en el atletismo.
"Ha sido realmente una carrera bonita para mí. Cuando pasé a la final, mi entrenador me dijo que el trabajo ya estaba hecho, así que salí liberado a ver cómo iba", explicó el nuevo campeón.
- Récord del mundo de McLaughlin -
El gran pulso de los 400 metros vallas fue menos emocionante de lo esperado por la espectacular actuación de Sydney McLaughlin-Levrone.
La estadounidense impresionó al pulverizar su propio récord del mundo y correr la vuelta de pista en 50 segundos y 37 centésimas, mejorando el crono que había fijado hace poco más de un mes en el Preolímpico de Oregón (50.65).
"Nunca hay una carrera perfecta. Estoy segura de que Bobby [Kersee, su entrenador] habrá tomado notas, pero poco a poco vamos hacia los 49 segundos, siento que nos aproximamos a ellos", dijo McLaughlin ante la perspectiva cada vez más cercana de bajar de 50 segundos.
McLaughlin ya se había coronado campeona olímpica con récord mundial hace tres años en Tokio y repitió por lo tanto experiencia.
La plata fue para la también estadounidense Anna Cockrell (51.87) y la neerlandesa Femke Bol (52.15), campeona del mundo, tuvo que conformarse con el bronce.
- Holloway se saca una espina -
En los 110 metros vallas, el gran favorito Grant Holloway cumplió el guión previsto y se impuso con un tiempo de 12 segundos y 99 centésimas.
El vigente triple campeón mundial de la prueba consiguió el oro que se le escapó hace tres años en Tokio en favor del jamaicano Hansle Parchment, que esta vez fue octavo y último de la final.
En el lanzamiento de jabalina, el paquistaní Arshad Nadeem destronó como campeón olímpico al ídolo indio Neeraj Chopra. Fue gracias a un lanzamiento de 92,97 metros con el que batió el récord olímpico.
- La reivindicación de Saunders -
Otra de las imágenes del día en el atletismo la dejó la estadounidense Raven Saunders, subcampeona olímpica de lanzamiento de bala hace tres años, que compitió en la ronda de clasificación con una máscara negra que le cubría todo el rostro, con gafas de sol, los cabellos teñidos de violeta y verde, y uñas largas con los colores de su país.
Consiguió transmitir su mensaje y se clasificó a la final. Misión cumplida.
S.Spengler--VB