
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

La natación artística española reivindica su escuela en París-2024
Tras las turbulencias que siguieron a los Juegos de Londres-2012, la natación artística española regresó a lo grande a un podio en París-2024, compartiendo un podio con China y Estados Unidos, dos equipos que cuentan con entrenadoras de un país que lleva años forjando una escuela en este deporte.
"¡Totalmente!", respondió una emocionada Anna Tarrés, exseleccionadora española y ahora en el equipo chino, a la pregunta de si este podio era un reconocimiento a la forma ibérica de entender este deporte.
Esta catalana enérgica y controvertida dirigió la natación artística española durante 15 años en los que este deporte comenzó a acaparar atención y triunfos en su país.
- Tarrés y Fuentes como 'maestras' -
De la mano de las medallistas olímpicas Gemma Mengual, Andrea Fuentes y más tarde Ona Carbonell, España empezó a engancharse los veranos a los éxitos de estas deportistas que combinan una increíble fuerza, precisión y arte en sus rutinas en el agua.
"Aprendimos que con mucho trabajo, y sacando en lo que nosotros somos muy buenos, ese carácter latino, esa explosividad, esa capacidad de adaptarte a cualquier situación... eso hace que seamos capaces de crear cosas distintas", explicó Tarrés en la televisión pública española.
"Hicimos algo grande, creamos un sello y este sello se está exportando", agregó.
Durante su etapa, España sumó tres platas y un bronce olímpicos en esta disciplina que vivió, sin embargo, un terremoto interno tras los Juegos de Londres.
- Terremoto -
Una quincena de nadadoras que habían pasado por el equipo nacional acusaron entonces a Tarrés de "humillaciones, insultos, acosos" en una carta abierta y la Federación Española acabó apartándola de su cargo. La entrenadora siempre negó esas acusaciones y la justicia ordenó más tarde su restitución.
Contratada como asesora de la selección china hace casi dos años, Tarrés acabó convirtiéndose en una de las entrenadoras del potente equipo asiático junto a Zhang Xiaohuan.
Juntas las guiaron hacia su primer oro olímpico por equipos, que las confirma como herederas del trono de las rusas -dominadoras absolutas de esta competición en los últimos seis Juegos-, ausentes del escenario internacional tras la invasión de su país a Ucrania.
Radiante después del triunfo, Tarrés, sin embargo, aseguraba estar centrada en el presente.
"He vivido mucho la oportunidad que me ha dado China", afirmó feliz.
- Abrazo emocionado -
Pero ella no fue la única española que vivió una tarde histórica en el Centro Acuático Olímpico del norte de París. Un escalón por debajo del podio, las estadounidenses festejaban su primera medalla por equipos desde Atenas-2004 mientras su entrenadora, Andrea Fuentes, se fundía en un emocionado abrazo con Tarrés.
La exnadadora española, ganadora de cuatro medallas olímpicas, se reencontraba con la mentora con la que había pasado tantas horas de duro trabajo en la piscina, pero ahora al pie del podio, observando como sus pupilas -cada una de un lado del mundo- compartían éxito.
"Estoy muy contenta de la manera que lo hemos hecho", contaba exultante en TVE Andrea Fuentes, que conquistaba su primera medalla como entrenadora, con EEUU, doce años después de la última como nadadora, con España.
- "Una gran potencia" -
Al finalizar la competición -que había abierto la exnadadora española Ona Carbonell como invitada de honor-, el borde de la piscina era un enjambre de abrazos y brillo resistente al agua.
Nadadoras y equipos técnicos de varias selecciones se felicitaban entre lágrimas, compañeras desde hace años en el circuito de la natación artística, muchas con trayectorias cruzadas.
La seleccionadora española, la japonesa Mayuku Fujiki, fue ayudante de Tarrés antes de pasar también por los equipos de EEUU y China, mientras que las exnadadoras españolas Paula Klamburg y Alba Cabello visten ahora el uniforme de Australia, donde son entrenadoras.
"Tenemos suerte, creo que (España) es una gran potencia", celebró una feliz Iris Tió, con su bronce colgando del cuello.
I.Stoeckli--VB