
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

El velódromo olímpico de París-2024, una trituradora de récords
La pista del velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines, al suroeste de París, se ha convertido en una trituradora de récords del mundo en las pruebas de ciclismo en pista de los Juegos Olímpicos 2024, gracias a una pista y a unas condiciones perfectas para pulverizar marcas.
Lejos de las polémicas sobre la ausencia de aire acondicionado en las habitaciones de la Villa Olímpica, los corredores de ciclismo en pista se muestran encantados de no contar con un velódromo climatizado y de sudar la gota gorda.
Porque en ciclismo en pista, cuando hace calor -entre 28 y 30 grados el martes a nivel de pista- el espectáculo está asegurado.
En los tres primeros días se batieron más de diez récords del mundo: el de la velocidad femenina fue mejorado en no menos de cinco ocasiones, mientras que los bólidos neerlandeses, liderados por el prodigio Harrie Lavreysen pulverizaron, su récord del mundo que databa de 2020, de 41 segundos 225 milésimas a 41.191 en la primera ronda, antes de situarlo en la final en 40.949.
¿Y qué decir del impresionante récord de Australia en primera ronda de persecución masculina por equipos? Más de un segundo menos (3:40.730) sobre la precedente marca (3:42.032) establecida en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 en una pista presentada en aquel entonces como perfecta.
Y el miércoles comenzó con la mejora en dos ocasiones del récord del mundo del 200 m, clasificatorio para la velocidad individual: databa de septiembre de 2019 (9.100) y fue llevado a 9.091, y después a 9.088.
- "Combinación perfecta" -
"Tenemos muy buenas temperaturas sobre la pista y una presión atmosférica muy baja, es excelente para ir muy rápido", resume el australiano Sam Welsford.
"No hay magia en ello, es realmente una suma de parámetros, como la higrometría y el calor en la sala, y también la forma de los deportistas", explica la empresa Bouygues, que gestiona el velódromo, aunque reconoce también que está "el factor suerte también con un tiempo muy favorable".
Cuando la presión atmosférica es inferior a 1000 hectopascales y la temperatura, incrementada "de uno a dos grados" por la presencia de 3.600 espectadores, sube, la resistencia al aire es menor.
Construido en 2014 sobre los planos del arquitecto alemán Ralph Schürmann, procedente de una familia de renombre desde hace más de un siglo en la concepción de velódromos, la pista de Saint-Quentin-en-Yvelines tiene la particularidad también de ser más grande que las otras (8 metros) con curvas a 43,8 grados, lo que favorece la velocidad ya que "se cae de un metro más" que en las otras pistas, apunta la empresa gestora.
- Cuadros de bicicleta a 130.000 dólares -
La pista, construida con pino de Siberia, fue pulida para estos Juegos, lo que puede explicar "su mejor rendimiento" según Florian Rousseau, triple campeón olímpico de ciclismo en pista, y actualmente director del programa olímpico de la Federación Francesa de Ciclismo.
"Ese famoso lijado dejó la pista completamente lisa, como una mesa de billar, nos recuerda a cuando la pista estaba nueva, sólo se oía el ruido del pedal", describe el gestor.
"Sobre todo, para las pruebas con salida desde cero (velocidad y persecución), haber pulido la pista reduce el riesgo de patinar", añade Rousseau.
El antiguo velocista galo destaca asimismo que el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines solo había albergado a la élite mundial -para los Mundiales-2015 en febrero, y 2022 en octubre-, "en condiciones más bien invernales".
"Vemos en plena estación estival, con condiciones climáticas óptimas, un tiempo muy seco, que es una pista muy rápida", celebra Rousseau.
Y en un deporte en el que el material juega un rol destacado y puede hacer ganar centésimas, las modernas bicicletas que pueden superar los 130.000 dólares, o trajes por más de 3.000 dólares, pueden influir a la hora de arañar segundos a la aguja.
S.Leonhard--VB