
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship

Gabriel Medina, el "genio" del surf brasileño
Gabriel Medina se casó con el surf a los ocho años y desde entonces no ha hecho nada distinto a domar olas, ganar títulos y sembrar popularidad dentro y fuera de Brasil, donde se codea con estrellas como Neymar y Anitta.
Tres veces campeón de la World Surf League (WSL), el surfista brasileño logró en las olas transparentes y peligrosas de Teahupo'o, en Tahití, una de las pocas conquistas que le hacían falta: una medalla olímpica.
Considerado uno de los mejores surfistas de la historia y favorito en los mares de la Polinesia Francesa, Medina, de 30 años, tuvo que conformarse con el bronce tras una semifinal en la que esperó demasiado una buena ola que nunca llegó.
Pero aun así dejó huella en su concurso en las aguas de Teahupo'o con un récord olímpico con una nota 9,9 sobre 10 y una imagen para la historia de París 2024.
En la celebración de ese récord que le permitió clasificarse a cuartos de final, Medina se elevó sobre el oleaje con un dedo hacia el cielo. A su lado, en una estampa casi bíblica, su tabla lo acompañaba apuntando hacia arriba.
Captada por el fotógrafo de la AFP Jerome Brouillet, la fotografía maravilló al mundo y es una de las postales de las justas parisinas.
La instantánea mostró la compenetración del vencedor de los ISA World Surfing Games-2024 con las aguas de Teahupo'o, donde nunca ha salido del podio desde que se convirtió en el primer brasileño en ganar el título mundial de la WSL en 2014.
En la que considera su "ola favorita" del circuito mundial incluso venció al legendario Kelly Slater y reafirmó la potencia de Brasil en el surf, tras el título de Ítalo Ferreira en el estreno de la disciplina en Tokio 2020.
"Nunca imaginé que podría mostrarle al mundo ese tipo de surf, porque no siempre tenemos ese tipo de condiciones", declaró luego de protagonizar la icónica foto.
- "Hace lo que nadie más hace" -
El romance de Medina con el surf comenzó temprano en su tierra natal, Maresias, un balneario en el litoral de Sao Paulo apreciado por los surfistas.
De origen humilde, empezó a practicar el deporte a los ocho años, después de que sus padres se separaron. Su madre, Simone, se casó luego con el propietario de una tienda de surf, Charles Rodrigues, conocido como Charlão.
Su padrastro le vio un don y lo entrenó desde niño hasta 2020, cuando la relación familiar se resquebrajó durante un tiempo debido a desencuentros vinculados con el mediático matrimonio del atleta con la modelo y actriz brasileña Yasmin Brunet.
Juntos conquistaron numerosos títulos locales e internacionales juveniles, además de los campeonatos de la WSL de 2014 y de 2018 y la prestigiosa Triple Corona del Surf en 2015, la primera ganada por un brasileño.
Charlão guió a su hijastro hacia su debut en el circuito, en la playa australiana de Bells Beach en 2010, cuando tenía apenas 16 años. Y también hacia su primera victoria, un año después, en Francia.
Ferviente cristiano evangélico, Medina se posicionó como la cara más destacada de la "Tormenta brasileña" (Brazilian Storm), el grupo de surfistas del gigante latinoamericano que sacudió la élite a mediados de la década pasada.
Su surf se basa sobre todo en dominar los aéreos (saltar en el aire con la tabla). Esa capacidad quedó patentada cuando completó el primer 'backflip' en una competición, en Rio de Janeiro en 2016.
Asombra "con su calidad técnica, con maniobras y tubos increíbles, completando olas que parecían imposibles de ser completadas. Tiene un sitial de genio, de quien hace lo que nadie más hace", afirmó Tulio Brandão, autor del libro "Gabriel Medina: la trayectoria del primer campeón mundial de surf de Brasil".
- Fama y depresión -
Su irrupción en el mundo deportivo lo tornó rápidamente en un ídolo nacional en momentos en que Brasil estaba huérfano de referentes.
Tiene más de 15 millones de seguidores en sus redes sociales y los medios del corazón se dieron un banquete con su relación con Brunet, de quien se divorció en 2022.
"Medina ayudó a allanar el camino de este deporte en Brasil y Latinoamérica, atrayendo la atención hacia el surf y hacia sí mismo. Desde entonces, el apoyo y la presencia de brasileños que buscan algún contacto con el deporte no han hecho más que aumentar", explicó a la AFP Ivan Martinho, presidente de la WSL en América Latina.
Su actitud tranquila y relajada sin embargo se ha visto opacada en ocasiones por comportamientos que algunos consideran violatorios del juego limpio, como impedir que sus rivales monten una ola potencialmente puntuable.
Durante el primer semestre de 2022 hizo una pausa de las tablas para cuidarse una depresión tras el fin de su matrimonio y el revés en Tokio, donde se quedó a las puertas del podio el mismo año que obtuvo su tercer título de la WSL.
"Él era una máquina de ganar, tenía una cultura competitiva feroz (...) pero ya no está preocupado con la misión de ganar a cualquier precio", dijo Brandão a la AFP. "Hoy compite para divertirse".
T.Egger--VB