
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

El sueño de Bruna Alexandre, la jugadora paralímpica brasileña que debuta en los Olímpicos
Cuando Bruna Alexandre comenzó a jugar al tenis de mesa, nunca pensó en ser olímpica. Para una niña brasileña que perdió un brazo al poco de nacer era un sueño inalcanzable. Pero ella nunca soltó la pala y en París disputará sus primeros Juegos Olímpicos y sus cuartos Paralímpicos.
"Fueron muchos años intentándolo. Sabía que sería muy difícil clasificar para los Juegos Olímpicos, hay muchas chicas. Pero lo conseguí y hoy estoy aquí realizando este gran sueño", explica en una entrevista con la AFP.
Alexandre, de 29 años, integra el equipo brasileño de tenis de mesa que se enfrenta el lunes a la complicada Corea del Sur, lo que la convertirá en la primera deportista de su país que disputa unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el mismo año.
Otros deportistas, como su admirada Natalia Partyka, la polaca que abrió camino en el tenis de mesa al ser la primera en clasificar para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín-2008, o la australiana Melissa Tapper, que repite ahora en París la doble experiencia de Rio y Tokio, ya lo habían conseguido antes, pero Bruna llevaba años luchando por unirse a ellas.
"Lo más difícil es trabajar y trabajar sin saber si funcionará", recuerda sobre sus horas de entrenamiento.
Y funcionó. Pero esta meta era impensable cuando un entrenador de Criciúma, su ciudad del sur de Brasil, le propuso a los siete años unirse a las prácticas a las que asistía su hermano. Apasionada de los deportes, Bruna no se lo pensó y aquel juego frenético acabó enganchándola, a pesar de las complicaciones para alguien como ella, que había perdido el brazo derecho cuando era un bebé, a causa de una trombosis.
"Al principio fue muy difícil para sacar con un brazo. Pero conseguí, después de un año, adaptarme. Y hoy mi saque es uno de los puntos más fuertes de mi juego", indica la brasileña, que complementa sus entrenamientos con skate y bicicleta para trabajar su equilibrio.
- Más competencia -
Hasta los 13 años no conoció la modalidad paralímpica, aunque nunca dejó de practicar ambas, y su carrera no tardó en acelerarse. Tras debutar en los Paralímpicos de Londres-2012, con 17 años, Alexandre se mudó a Sao Paulo para entrenar en un club de mayor nivel. Después conseguiría dos medallas en los Paralímpicos de Rio y otras dos en Tokio.
Inspirada por Partyka, a la que comenzó a seguir por videos de Youtube, el año pasado consiguió disputar los Juegos Panamericanos de Santiago y también el último Mundial, donde las brasileñas fueron novenas, allanando su camino hacia París.
Acostumbrada a estar entre los dos mundos, dice que en la cancha nunca se ha sentido diferente.
"Creo que como jugué modalidad olímpica desde pequeña, por eso no sufrí prejuicios. En la calle, en la escuela, nunca los sentí. El haber jugado olímpico desde pequeña me ayudó mucho", relata.
En pleno bullicio olímpico de París, sí que advierte, sin embargo, las diferencias entre ambas competiciones.
"El olímpico es diferente", indica. "Los atletas, la competencia, la manera de pensar (...) Creo que también es porque la competencia es mucho mayor", cuenta.
- Abriendo puertas -
El alto nivel para entrar en el equipo olímpico brasileño le obligó a esperar para saber si tendría plaza en París hasta hace unas semanas, cuando recibió la ansiada llamada del entrenador. Lo había conseguido.
"Es maravilloso ver a Bruna llegar. Es una deportista fantástica y creo que va a hacer cosas geniales aquí en París", describe la australiana Tapper.
Las mayores esperanzas de medalla de Alexandre en París están en los Juegos Paralímpicos, que se celebran del 28 de agosto al 8 de septiembre, donde espera conseguir su primer oro individual.
Este lunes, ante las exigentes coreanas, buscará dar lo mejor de sí misma, teniendo muy presente en cada golpe a todos los que están detrás.
"Estoy muy feliz de estar aquí y de poder representar a todas las personas con deficiencia de mi país y del mundo. Creo que puede abrir muchas puertas", asegura. "La inclusión en el país puede mejorar cada vez más. Creo que el deporte es un camino muy bueno a seguir", zanja sonriente.
L.Maurer--VB