
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

La boxeadora Ngamba ofrece una histórica medalla a los refugiados en París-2024
"Sólo soy un ser humano, como cualquier otro atleta refugiado y los refugiados del mundo". La boxeadora camerunesa Cindy Ngamba se aseguró este domingo una medalla de bronce en París-2024, la primera de la historia olímpica para el equipo de refugiados.
"Significa mucho para mí ser la primera refugiada en ganar una medalla", comentó Ngamba tras su victoria por unanimidad de los cincos árbitros en cuartos de final contra la francesa Davina Michel, en la categoría de -75 kilos.
En boxeo, no hay combate por el bronce. Clasificarse para semifinales es sinónimo de medalla asegurada y su único obstáculo para pasar a la final y luchar por el oro es la panameña Atheyna Bibeichi Bylon.
Basada en su propia experiencia, el mensaje de Cindy Winner Djankeu Ngamba, de 25 años, para sus compañeros refugiados es: "Continúen trabajando duro, creyendo en ustedes. Pueden alcanzar lo que se propongan".
"Habrá personas que no crean en ustedes. Por ejemplo, muchos aficionados franceses no creyeron en mí. Me abuchearon mucho", aseguró la boxeadora, en referencia al público durante su combate contra Davina Michel.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), había 43,4 millones de refugiados en el mundo a finales de 2023, una cifra en alza. Desde los Juegos de Rio de Janeiro-2016, estos cuentan con un equipo olímpico.
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció su creación en 2015, año marcado por el desplazamiento de millones de personas, especialmente a causa de la guerra civil en Siria, y desde entonces su número no ha dejado de aumentar.
Esta delegación, ausente en los Juegos Olímpicos de invierno, contaba con 10 atletas en tres disciplinas en 2016; 29 en los de Tokio-2022, en doce disciplinas, y casi 40 en los de París-2024, en trece disciplinas.
Los refugiados en la actual edición proceden de once países: Afganistán, Siria, Irán, Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Camerún, Venezuela y Cuba.
Durante la ceremonia inaugural de los Juegos el 26 de julio en el Sena, Cindy Ngamba, que era la principal esperanza de medalla de la delegación, fue su abanderada, junto al especialista sirio en taekwondo, Yahya al Ghotany.
"Algunos sacaron tiempo para venir a verme. Se lo agradezco de todo corazón", agregó la boxeadora sobre sus compañeros de delegación.
- "Lo haré" -
Cindy Winner Djankeu Ngamba obtuvo el estatuto de refugiada en el Reino Unido, donde llegó a los 11 años, a causa de la represión de la homosexualidad en su país de nacimiento, según su ficha en el sitio del COI.
"Cuando vivía en Camerún, era una niña extrovertida, resplandeciente. Pero cuando llegué a Inglaterra, quise volverme más introvertida, quería protegerme seguramente a causa de la barrera de la lengua", relató.
Ngamba sufrió acoso escolar y tuvo una juventud difícil en el Reino Unido. Dos profesores de deporte la convirtieron en su protegida y la empujaron a practicar boxeo.
Preguntada sobre los desafíos que tuvo que enfrentar, cita su situación administrativa y el no poder representar a su país de acogida.
Aunque entrena con el equipo británico y en la zona mixta estaba acompañada por un miembro de esa delegación, no puede competir con los colores de la Union Jack por carecer de la nacionalidad, pese a la insistencia de los dirigentes del boxeo británico.
La triple campeona de Inglaterra en tres categorías diferentes se clasificó para los Juegos en la de -75 kilos.
"Estoy contenta de haber cumplido con mi trabajo. Esperemos que en el próximo, también lo haga. No, no hace falta esperar, lo haré", prometió la boxeadora.
J.Sauter--VB