
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

Novak Djokovic, el guerrero insaciable
Máximo ganador de torneos de Grand Slam y desde esto domingo campeón olímpico, Novak Djokovic estrena perfil con la obtención de una medalla dorada que persiguió durante casi dos décadas y que llegó en París-2024.
Con su victoria ante Carlos Alcaraz por 7-6 (7/3) y 7-6 (7/2), el serbio se sacó la piedra en el zapato que amenazaba con opacar su casi obsesiva carrera por alcanzar la hegemonía en el tenis mundial.
Mirando por el retrovisor a los otros dos miembros del 'Big 3', Roger Federer y Rafael Nadal, Djokovic se va de París completo.
"El mayor desafío", la final olímpica, dijo 'Nole' el viernes, dos días antes de colgarse el oro, que estuvo cerca de conquistar en Pekín-2008, donde finalmente fue bronce.
A sus 37 años, y sometiendo a tenistas como Alcaraz a los que caso dobla en edad, el serbio resiste y mira la jubilación como algo todavía lejano.
- Creador de su destino -
Su receta: creer en su potencial y darlo todo para alcanzar sus sueños.
"Siento que tuve el poder de crear mi propio destino (...)lo creo y lo siento con cada célula de mi cuerpo. Vive el presente, olvídate del pasado. Si quieres un futuro mejor, creálo tu", repite el serbio, cuya infancia estuvo marcada por las guerras en su país en la década de 1990.
Djokovic, que dejó Belgrado durante los bombardeos de la OTAN para entrenar en Múnich a los 12 años, ganó el primero de sus 24 Grand Slams en 2008 en Australia.
Y esperó tres años para sumar su segundo gran título.
Sometido a una preparación física exigente, su físico se transformó en aspecto vital de su juego.
Su dieta libre de gluten también es parte de la ecuación que le permitieron ganar en 2011 el Abierto de Australia, Wimbledon y el US Open. Ese año se adueñó del número uno del mundo por primera vez, dejando atrás a sus dos archirrivales por casi dos décadas, Nadal y Federer.
En su palmarés figuran 10 coronas del Abierto de Australia, siete de Wimbledon, tres de Roland Garros y cuatro del US Open, además de los récords de títulos Masters-1000 y mayor cantidad de semanas en la cima de la ATP.
Con Federer retirado y Nadal entre lesiones y dudando sobre si seguir o colgar la raqueta, Djokovic sigue hambriento.
- Casi perfecto -
En París-2024, Nadal recibió una vez más una catarata de cariño de los parisinos desde su protagonismo en la apertura de los Juegos, donde fue relevista destacado, hasta las ovaciones recibidas en Roland Garros durante su participación.
Djokovic genera aplausos, admiración, pero lejos de la locura que Nadal y Federer imponen a donde quiera que vayan.
Más ocurrente, padre de familia y políglota, el serbio tiene todas las aristas que cualquier empresa quiere captar. Y las marcas de lujo que lo apoyan no le faltan, sin embargo no ha sido inmune a la controversias.
La más sonada de ellas apareció con la pandemia, cuando rechazó vacunarse contra el coronavirus. Su decisión le costó ser deportado de Australia en 2022, perderse el Abierto de ese país y también el US Open ese año.
Reiteradas discusiones en la cancha cuando las cosas no le salen y un episodio que aún lamenta en el Abierto de Estados Unidos en 2020, cuando un abuso de raqueta suyo terminó con una jueza de línea golpeada y el serbio descalificado, minan su búsqueda incesante de la adoración total.
En París-2024 tampoco consiguió ser el 'rey' para el público, pero sí ser el campeón olímpico y seguir demostrando que es el jugador más ganador de la historia del tenis.
A.Ammann--VB