
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

La marcha habla español en una jornada en la que Biles reconquista el trono
Con la promesa de emociones fuertes, la jornada olímpica del jueves comenzó con el español como idioma protagonista en la marcha, horas antes de que Simone Biles reconquistara el trono de la gimnasia, perdido hace tres años en Tokio, ganando el oro en el concurso individual.
Tras su bloqueo mental que le impidió competir en Tokio hace tres años, Biles aterrizó en la capital francesa con el objetivo de volver a ser la reina indiscutible de la gimnasia y en el imponente Bercy Arena ganó el concurso individual, dos días después de haber liderado a Estados Unidos al oro por equipos.
La gimnasta más condecorada de la historia (seis oros olímpicos y 23 títulos mundiales) se convirtió en la primera en ganar el concurso completo individual en dos ediciones no consecutivas (Rio-2016 y París-2024).
Tal como se esperaba, sólo le planteó batalla la brasileña Rebeca Andrade, que se llegó a poner por delante al término de la tercera rotación y finalmente repitió la plata de Tokio.
- Sucesor de Jefferson Pérez -
Con media hora de retraso por el riesgo de tormentas, la marcha echó a andar en París-2024, dando inicio al programa del atletismo, el deporte rey de los Juegos junto a la natación y la gimnasia.
Y en una disciplina (20 km) donde siempre han brillado los atletas iberoamericanos, París no fue una excepción: oro para el ecuatoriano Daniel Pintado, plata para el brasileño Caio Bonfim y bronce para el español Álvaro Martín. En la prueba femenina, su compatriota María Pérez sumó la plata en una carrera que también tuvo protagonismo latinoamericano.
La colombiana Sandra Lorena Arenas, plata olímpica hace tres años en Tokio-2020, fue cuarta, la mexicana Alegna González quinta y la ecuatoriana Glenda Morejón séptima.
Para Ecuador este oro es su primera medalla en la cita parisina y el sexto metal olímpico de su historia. Pero sobre todo, devuelve al país a la cima de la marcha, una disciplina donde consiguió las dos primeras preseas Jefferson Pérez: oro en los 20 kilómetros en Atlanta-1996 y plata en Pekín-2008.
- Sorpresas en el tenis -
Donde se acumularon sorpresas este jueves fue en las intalaciones de Roland Garros, donde apenas unas horas después de decir adiós a Rafa Nadal, tras perder en el dobles junto a Carlos Alcaraz, quedaron eliminados la N.1 Iga Swiatek y el vigente campeón olímpico, el alemán Alexander Zverev.
En el caso de la jugadora polaca, le queda al menos el consuelo de poder luchar por el bronce, ya que su partido era de semifinales, ronda que sí alcanzaron los dos grandes favoritos en la categoría masculina, Alcaraz y Novak Djokovic, aunque hay inquietud por el estado físico del serbio luego de quejarse de molestias en la rodilla recientemente operada.
No fue en la tierra batida, sino en el tatami donde llegaron las primeras medallas para la delegación israelí, con la plata para Inbar Lanir en la categoría de -78 kg (mujeres) y el bronce de Peter Paltchik (-100 kg hombres).
- Hiperandrogenismo a escena -
El tema de las atletas hiperandróginas (mujeres que presentan un exceso natural de hormonas masculinas), a las que muchas federaciones impiden competir si no se medican, estaba latente y solo faltaba que una de ellas compitiese para que volviese a cobrar protagonismo.
Fue el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, que vio cómo su rival italiana Angela Carini abandonaba el combate tras solo 46 segundos y recibir los primeros golpes.
"Siempre he luchado contra hombres, entreno con mi hermano, pero hoy he sentido demasiado dolor", declaró la italiana tras la pelea.
"No soy nadie para juzgar o tomar una decisión. Si esta mujer está aquí, por algo será", dijo Carini en otra intervención recogida por la agencia Ansa.
Khelif y otra boxeadora, la taiwanesa Yu Ting Lin, pudieron competir en el Mundial del año pasado tras no superar las pruebas de elegibilidad de género, pero sí en París, al ser una competición organizada directamente por el COI, que retiró el poder a la federación internacional por varios escándalos de sus dirigentes.
- Meloni, Milei y Musk contra el COI -
"La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres", justificó este jueves el portavoz del COI, Mark Adam.
Pero este caso provocó incluso reacciones de varias personalidades. Presente en París, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, salió en defensa de su compatriota afirmando que el combate "no fue en igualdad de condiciones".
El presidente argentino Javier Milei cargó contra los "boluprogres". "Si seguía la mataba", afirmó en la red social X.
Y el propietario de esta red social Elon Musk lo vinculó a las próximas elecciones estadounidenses de noviembre. Partidario de Donald Trump, respondió a un usuario que compartió escenas de la pelea asegurando: "Kamala Harris lo apoya".
"Cierto. O que ella lo niegue", dijo el magnate sobre Harris, vicepresidenta estadounidense y posible candidata demócrata para luchar contra el republicano Trump.
"¡Yo mantendré a los hombres fuera del deporte femenino!", escribió después el expresidente Trump en la red Truth Social.
T.Suter--VB