
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

El restaurante de la Villa Olímpica no convence a todos
Largas filas de espera, falta de carne o de huevos, porciones pequeñas: varios deportistas han criticado la comida servida en el "restaurante más grande del mundo", en la Villa Olímpica, entre ellos la estrella estadounidense de la gimnasia Simone Biles.
Al ser preguntada el martes sobre la gastronomía francesa, la gimnasta no pareció estar convencida por los menús servidos en la Villa.
"No creo que nos sirvan comida francesa en la Villa como la que se puede comer en el exterior. Para los deportistas es un poco más... sano", valoró la superestrella, deslizando que "las pizzas están buenas".
Su joven compatriota de 16 años Hezly Rivera fue mucho más crítica: "No creo que esté muy bueno, al menos lo que nos sirven en el restaurante. Creo que la gastronomía francesa es buena pero lo que nos sirven allí no creo que sea lo mejor. En cualquier caso es suficiente", dijo.
Gestionado por Sodexo Live!, una filial del gigante de la restauración colectiva Sodexo, el restaurante de los atletas abrió sus puertas el 18 de julio con 3.300 asientos disponibles y 40.000 servicios al día a los más de 10.000 residentes de la Villa de deportistas instalada en Saint Denis, al norte de París.
Más de 550 recetas se han creado para la ocasión, con una selección de menús gastronómicos servidos en un edificio anexo e imaginados por grandes chefs como Amandine Chaignot, Alexandre Mazzia y Akrame Benallal.
Las recetas han sido elaboradas consultando a deportistas y profesionales de la nutrición, y buscan servir una cocina más vegetal y local, lo que ha llevado a los atletas a quejarse en los primeros días de la falta de pollo o huevos.
- "Sorprendente" -
"El único problema es la falta de comida. Es un poco sorprendente", comentó el nadador Julio Horrego al ser preguntado el lunes por la AFP en el camino hacia la Villa.
El atleta, originario de Honduras, dice necesitar hasta 5.000 calorías por día y cuenta haber llegado el domingo al desayuno a las 10h30 locales (8h30 GMT) y no haber encontrado huevos.
Para el remero rumano Iulian Chelaru, la razón de los problemas es la carne: "no teníamos carne suficiente pero ahora ya está mejor", reconoció a la AFP.
"Al principio no había grandes porciones, pero ahora ya está mejor", añadió por su parte el nadador alemán Lucas Matzerath.
Sodexo explica que se trataba de los ajustes de los primeros días: "Algunos productos como los huevos o las carnes son especialmente solicitados por los deportistas y se han reforzado los volúmenes, de acuerdo con París-2024. Desde entonces, las cantidades propuestas en esos productos permiten responder al conjunto de necesidades", aseguró el grupo a la AFP.
El distribuidor Carrefour, proveedor oficial, aseguró a la AFP no estar al corriente de "ninguna dificultad de aprovisionamiento".
"Trabajamos de forma activa para adaptar nuestros aprovisionamientos al aumento de exigencias de los restaurantes de la Villa de deportistas, así como al consumo efectivo de los deportistas constatado en los primeros días", insistió Sodexo, que añadió tomarse "muy en serio" los comentarios de los competidores.
El equipo británico no esperó a esos ajustes e hizo venir desde la semana pasada a un chef adicional del Reino Unido para alimentar a sus deportistas. "A los atletas se les sirve carne cruda", llegó a decir al diario The Times Andy Anson, director ejecutivo del Comité Olímpico Británico.
En redes sociales, varios deportistas comentan su día a día en la Villa y la calidad de la comida servida. Algunos se quejan de filas de espera, de falta de aliño o de la cocción, pero otros parecen apreciar los platos, como el nadador noruego Henrik Christiansen, que ha comentado su pasión por las magdalenas de chocolate.
Más allá de los menús, otros aspectos de la vida en la Villa Olímpica ligados a la "orientación ecológica" de los Juegos también han estado sujetos a críticas, como la falta de aire acondicionado o las camas en cartón, más fáciles de reciclar pero consideradas menos cómodas por algunos.
F.Mueller--VB