
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega

Biles se lanza por su primer oro en un París que revive polémicas por su ceremonia
El diamante de la gimnasia artística, Simone Biles, disputa su primer oro en París-2024 este martes, en una jornada extremadamente calurosa, en la que la polémica por algún pasaje de la ceremonia de apertura del pasado viernes volvió a reavivarse.
Buena parte del foco de la cuarta jornada de competiciones estará puesto en la legendaria gimnasta estadounidense, que empezará su campaña para recuperar lo que se le escapó hace tres años en aquel Tokio de pesadilla.
¿La primera parada? La contienda por equipos femeninos en el Arena Bercy (16H15 GMT), adonde aterriza tras clasificar a cinco de las seis finales, en las que se mostró en gran nivel a pesar de cargar con un dolor en la pantorrilla izquierda.
Con la ausencia de Rusia, oro en la capital nipona, Italia, China y el Brasil de Rebeca Andrade parecen las mayores amenazas del quinteto estadounidense, que en esa misma prueba de las justas pasadas vio a Biles caer de su pedestal.
Ya recuperada del colapso mental que arruinó su participación en Tokio-2020, Biles apuesta a ganar su primer oro olímpico desde Rio de Janeiro-2016.
- Polémica no cesa -
Como es costumbre en los Juegos Olímpicos, los recintos deportivos suelen dividir atenciones con las discusiones políticas. En esta ocasión, la ceremonia inaugural del viernes en el río Sena, la primera fuera de un estadio, volvió a estar en el medio del debate.
La reivindicación a la cultura LGBTI+, la participación de drag queens y una posible alusión a la última cena cristiana han calentado los ánimos de sectores conservadores en todo el mundo.
"Los Juegos Olímpicos se usaron como una herramienta de perversión que corrompe la naturaleza humana", dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una reunión de su partido islamoconservador.
Las críticas unieron a enemigos jurados, como el ayatolá supremo iraní y el candidato presidencial republicano en Estados Unidos, Donald Trump.
"El respeto a Jesucristo (...) es un tema indiscutible para los musulmanes", aseguró Alí Jamenei.
"Tengo una mentalidad muy abierta, pero me parece que lo que hicieron fue vergonzoso", afirmó Trump en una entrevista televisiva.
La candente situación de un espectáculo cuyo mensaje central era el "amor", según su director artístico Thomas Jolly, coincidió con la inauguración este martes de la Casa del Orgullo, un oasis a orillas del Sena donde la comunidad LGTBIQ+ celebra a sus atletas "y aliados".
- Otra jaqueca para el Sena -
El emblemático río parisino recibió además un jarro de agua fría en medio de una jornada calurosa: el aplazamiento de la prueba masculina de triatlón a causa de la contaminación de su afluente.
Se trata de un golpe duro para París, que destinó millonarios recursos para hacerlo bañable y que ya había visto la cancelación de los entrenamientos de "familiarización" del domingo y lunes.
Pero las fuertes lluvias que cayeron el viernes y el sábado sobre la capital francesa degradaron la calidad del agua, dejándola inapta para las competiciones.
La prueba masculina, prevista para este martes, deberá realizarse el miércoles, justo después de la competición femenina, siempre que las próximas mediciones muestren una mejora.
El triatlón es la primera disciplina olímpica que debe disputarse en el Sena, antes de la natación en aguas abiertas la segunda semana de los Juegos.
- Foto para la historia -
En el plano puramente deportivo hubo otro tipo de olas más refrescantes. Las del mar de Teahupo'o, en la Polinesia Francesa, que llevaron a cuartos de final a los surfistas brasileños Gabriel Medina y João Chianca, y al peruano Alonso Correa.
Medina, tricampeón mundial, lo hizo de una forma inolvidable: marcando un récord olímpico (nota 9.90 sobre 10) al domar una impresionante onda tahitiana y dejando una fotografía para la historia.
La imagen, capturada por el fotógrafo de la AFP Jerome Brouillet, lo muestra elevándose sobre el oleaje con un dedo hacia el cielo y su tabla de surf a su lado y apuntando hacia arriba.
La toma ha sido celebrada por medios y usuarios de las redes sociales de todo el mundo.
Latinoamérica tuvo más buenas noticias en la cuarta jornada, con Guatemala conquistando su segunda medalla olímpica de la historia, en los manos del tirador Jean Pierre Brol, bronce en la final de foso olímpico.
A Brol se sumó la judoca Prisca Awiti, quien ofreció la segunda presea a México al colgarse la plata en la categoría -63 kilos.
- Nadal vuelve al ruedo -
El agitado día también prevé tensiones dentro de las pistas, aparte de las provocadas por el escándalo desatado este martes por una publicación del New York Times sobre la absolución de dos nadadores chinos, uno de ellos presente en París, luego de dar positivo en 2022.
Tras caer el lunes con el serbio Novak Djokovic en la segunda ronda de individuales, Rafael Nadal volverá al ruedo junto a Carlos Alcaraz para buscar el pase a cuartos de dobles.
La tierra batida del Roland Garros no será el único sitio de definiciones. Siete ciudades francesas podrán rendir testimonio del cierre de la fase de grupos del torneo masculino de fútbol.
La España de Fermín López, Pau Cubarsí y Alex Baena ya está en cuartos, pero las otras dos favoritas, la Argentina de Javier Mascherano y la Francia de Thierry Henry, corren riesgo de salir antes de lo pensado.
S.Spengler--VB