
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia

El tráfico ferroviario en Francia, todavía alterado por el sabotaje
Decenas de miles de viajeros sufrieron este sábado una segunda jornada de perturbaciones en el tráfico de trenes de alta velocidad en Francia a causa de un sabotaje cometido horas antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París y que la policía sigue investigando.
En la madrugada del viernes, los cables de fibra óptica cercanos a las vías que garantizan la transmisión de información de seguridad a los conductores se cortaron y fueron incendiados en varios puntos de la red.
Una fuente cercana a la investigación del caso, abierta por la Fiscalía de París, dijo que fue una operación "bien preparada", organizada por "una misma estructura".
El ataque ocurrió horas antes de la ceremonia de apertura de los Juegos de París, justo cuando numerosos viajeros tenían previsto desplazarse hacia la capital.
Pero "todos los transportes de equipos y personal acreditado" para los Juegos están garantizados, señaló la compañía nacional de ferrocarriles francesa SNCF.
- "Las competiciones no nos esperarán" -
En las estaciones, los viajeros parecían tranquilos este sábado, pero quienes tenían que tomar conexiones estaban preocupados.
En Burdeos (suroeste), Bruno Cévalier y Pauline Favard debían llegar lo más rápido posible a la estación de Lille, en el norte de Francia, para asistir a las pruebas de básket de los Juegos Olímpicos.
"Esperamos llegar a tiempo para hacer transbordo en París. Las competiciones no nos esperarán, pero llegaremos", decían mientras corrían hacia la revisora de billetes.
Tras los sabotajes que perturbaron las líneas de trenes de alta velocidad (TGV), SNCF prevé que el funcionamiento de la red haya vuelto a la normalidad el lunes, gracias al trabajo de un centenar de agentes movilizados día y noche para reparar los daños.
Los agentes encargados de la red "trabajaron toda la noche en condiciones difíciles, bajo la lluvia", precisó la compañía.
Aunque la situación ha mejorado, el tráfico continuó estando afectado el sábado. De media, siete trenes TGV de cada diez circularon en tres ejes importantes (Norte, Bretaña y Suroeste), con retrasos de entre una y dos horas, según la compañía ferroviaria.
Se esperaba que, a lo largo del fin de semana, 600.000 personas pudieran viajar del total de 800.000 viajeros que se vieron impactados por el incidente, según las previsiones de SNCF.
El ministro de Transportes, Patrice Vergriete, indicó que no hubo ninguna "alerta" por eventuales amenazas antes de los sabotaje, pero que la "alerta máxima" seguirá en vigor hasta "nueva orden", con mil agentes SNCF movilizados, así como drones de la gendarmería para vigilar las vías férreas.
"Todo estará restablecido el lunes por la mañana" en la red, aseguró el presidente ejecutivo de SNCF, Jean-Pierre Farandou.
La Fiscalía de París abrió una investigación por daño de bienes que afectan los intereses fundamentales de la Nación, perjuicios al sistema de funcionamiento automático de datos en banda organizada y asociación para delinquir.
"Recuperamos cierto número de elementos que llevan a pensar que sabremos rápidamente quien es responsable", dijo el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, a la cadena televisiva France 2.
R.Braegger--VB