
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles

Traspasos y salarios, las acusaciones contra las cuentas de Juventus de Turín
Plusvalías infladas durante la venta de algunos jugadores y salarios pagados en diferido: Juventus de Turín está acusado por la justicia por el uso de artimañas contables para maquillar sus cuentas y varios exdirigentes deberán comparecer en 2023.
Aquí los principales aspectos del caso, mientras que el club aprobará el martes el balance 2021/2022 en déficit de cerca de 240 millones de euros, antes de designar el 18 de enero un nuevo consejo de administración, después de la dimisión del presidente Andrea Agnelli.
. ¿De qué está acusada la 'Juve'?
La fiscalía de Turín pidió el 1 de diciembre remitir a Andrea Agnelli y a otros 11 dirigentes ante la justicia, sospechosos de irregularidades en la gestión financiera del club. El patrón de la 'Vecchia Signora' desde 2010 se había adelantado a esta nueva etapa judicial al dimitir tres días antes junto al conjunto del consejo de administración, entre ellos el vicepresidente Pavel Nedved.
Se espera una audiencia preliminar a principios de 2023 en el contexto de este caso abierto el año pasado.
El club más laureado del fútbol italiano (36 scudetti), que cotiza en bolsa, está entre otras cosas acusado de haber manipulado el mercado trasmitiendo información financiera sesgada a sus inversores en el periodo 2018-2021. En especial, registrando "plusvalías ficticias" durante la venta de jugadores y recurriendo a "maniobras" para diferir el pago de salarios durante la pandemia de Covid-19.
La fiscalía de Turín señaló las "diferencias importantes entre los balances tal y como son aprobados y entre como deberían haber estado".
Juventus siempre afirmó haber "actuado en el respeto de las leyes y de las normas que rigen la comunicación financiera".
. ¿Qué son las plusvalías 'ficticias'?
En el centro de la investigación se encuentra la práctica de los "falsos intercambios", que son ventas cruzadas de jugadores entre dos clubes por poco o nada de dinero pagado.
Juventus multiplicó estas operaciones, por ejemplo con FC Barcelona en 2020 para los traspasos cruzados del brasileño Arthur Melo (72 millones de euros) y del bosnio Miralem Pjanic (60 millones de euros). Poco dinero circuló pero el efecto fue inmediato en las cuentas de los dos clubes gracias a la noción de las plusvalías.
Durante un traspaso, el precio de un jugador se distribuye en las cuentas como amortización durante la duración de su contrato. Pero una posible plusvalía en la venta se puede registrar inmediatamente. Con Pjanic, Juventus habría apuntado así una gran plusvalía de 43 millones de euros.
La acusación valora sin embargo que el club fijó valores exageradamente elevados a ciertos jugadores durante las ventas para poder aumentar la plusvalía y reducir artificialmente sus pérdidas. La fiscalía cifra en cerca de 155 millones de euros esas plusvalías llamadas "ficticias" entre 2018 y 2021, según documentos consultados por AFP.
Queda la difícil, casi imposible tarea de fijar un baremo objetivo al valor de un jugador: la justicia deportiva italiana había absuelto en abril a los 11 equipos perseguidos, entre ellos Juventus, pero reabrió el caso en diciembre.
. ¿Cuál es el problema con los salarios?
El otro supuesto truco contable del que se acusa a Juventus se refiere a acuerdos cerrados con los jugadores para diferir el pago de ciertos salarios durante la pandemia, en 2020 y luego en 2021.
El club mencionó un "impacto positivo de 90 millones" en sus cuentas después de haber anunciado un acuerdo para no pagar cuatro meses de salarios en la primavera boreal de 2020. Pero la acusación valora que debería registrado el hecho de que se había comprometido en paralelo, mediante acuerdos privados con sus jugadores, a pagar tres de las cuatro mensualidades más tarde.
Juventus habría completado otros acuerdos privados y secretos con sus jugadores, entre ellos uno con Cristiano Ronaldo a quien la Juventus debería todavía cerca de 20 millones de euros, según los medios.
. ¿A qué se arriesga Juventus?
Más alla de las posibles sanciones judiciales, la Federación Italiana de Fútbol ha abierto una nueva investigación sobre las "maniobras" salariales, según la agencia italiana Ansa. Eso podría costar un nuevo proceso al club y posibles sanciones (multa o pérdida de puntos).
UEFA también anunció el 1 de diciembre la apertura de una investigación sobre las "supuestas violaciones financieras" de Juventus.
La 'Vecchia Signora', después de romper las reglas contables del fair-play financiero, cerró en agosto un plan a tres años para regresar al cumplimiento de las reglas de UEFA y se arriesga a una alta multa e incluso a la exclusión de las competiciones europeas si no lo respeta.
Esta tensión se añade al conflicto abierto que el club turinés mantiene con UEFA desde el anuncio en 2021 de la Superliga, un proyecto de competición privada al que Juventus no reniega, defendiéndolo junto a Real Madrid y a FC Barcelona.
O.Lorenz--BTB