
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles

Capitán sudafricano busca victoria para la diversidad en carrera hacia Brasil
La primera vez que vio el océano, Sibusiso Sizatu pensó que, con tanta agua, debía tratarse de un lago muy grande.
Un par de décadas después, aquel niño pastor se prepara para cruzar ese mismo océano en una simbólica carrera, al frente del un equipo sudafricano de vela que espera inspirar a nuevas generaciones de navegantes negros.
"Va a ser un descubrimiento para los jóvenes", declara a la AFP Sizatu, de 30 años, vestido con un polo blanco, en un muelle de Ciudad del Cabo junto a su barco, el "Alexforbes ArchAngel".
El "ArchAngel" deberá partir hacia Rio de Janeiro el 2 de enero, en el marco de la 17ª edición de la carrera Cape2Rio, que empezó en 1971 pero no se celebra todos los años.
Competirá con más de una decena de barcos de cinco países, que recorrerán los 6.000 km de aguas del Atlántico que separan a las dos ciudades.
Sizatu cree que su velero, de 10 metros de eslora, tiene posibilidades de ganar.
"La primera meta es terminar la carrera. Ganar será un bono adicional", afirma.
- Aguas abiertas -
La tripulación, de cuatro hombres y una mujer, es la primera que procede en su totalidad de la academia de vela Royal Cape Yacht Club.
La academia fue creada en 2012 para ayudar a jóvenes de comunidades marginales a acceder a un deporte dominado por blancos ricos.
De niño, Sizatu pastoreaba los animales de la familia en una zona rural de la provincia de Cabo Oriental, antes de trasladarse a una barriada de Ciudad del Cabo a los nueve años.
Allí empezó a ir a la escuela y conoció la navegación por un amigo.
Al principio no le gustó mucho. Las aguas abiertas no le daban mucha confianza y se mareaba en el mar.
Prefería el fútbol y esperaba convertirse en profesional.
La navegación le parecía un lujoso pasatiempo reservado a jubilados ricos, a un mundo de distancia de la vida de su comunidad, donde abundaban la droga y la violencia y faltaba el dinero.
En su primera salida, regresó a nado a la orilla.
Todo cambió cuando su amigo le pidió que lo ayudara en una carrera de yates y su barco ganó.
Sizatu dice que fue en ese momento cuando entendió que la vela era "un deporte" y no solo "divertirse en el agua jugando con un bote".
"Vi una oportunidad", señala.
Las posibilidades de ser futbolistas eran pocas, con millones de personas buscando lo mismo, mientras que pocos sudafricanos lo intentaban en el mar.
"Pensé: 'ok, aquí es donde realmente puedo hacer algo grandioso con esto'", cuenta.
- Navegación tranquila -
El océano llegó a gustarle y se volvió muy hábil pilotando un barco.
"Es muy pacífico y tranquilo cuando estás en el agua, olvidas todo lo demás", explicó.
Pero no todo eran aguas mansas. A menudo no tenía dinero para viajar a los eventos o comprar comida allá donde se celebraban.
Estuvo sin documento de identidad hasta que cumplió los 20 años, por lo que competir en el exterior le resultaba difícil.
Pero, según explica, la comunidad de vela de Ciudad del Cabo lo apoyó plenamente y lo ayudó a ampliar horizontes.
Ahora espera que su disciplina deportiva también amplíe sus horizontes.
"Me gustaría ver más diversidad", declaró. "Aún hay gente que no nos ve como parte de esto, el racismo sigue presente".
Un motivo por el cual soñó con competir en Cape2Rio con una tripulación cuya historia es similar a la suya fue para desafiar los prejuicios.
El equipo que ha formado se ha mantenido unido, indica, incluso cuando algunos pudieron verse tentados por las ofertas de otros barcos que buscaban tripulantes.
Con edades de 21 a 30 años, siendo Sizatu el mayor, la tripulación del "ArchAngel" es joven y está motivada y preparada.
Sin embargo, solo uno de ellos ha cruzado el océano.
"Esto va a ser un gran paso al frente para todos nosotros", asegura el capitán.
strs-ub/sn/ri/mas/jvb
J.Horn--BTB