
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá

Richarlison, Neymar, Cristiano Ronaldo, Messi: 10 imágenes de la fase de grupos
El remate de Richarlison, la lesión de Neymar, el récord de Cristiano Ronaldo, el gol de Messi o los jugadores alemanes tapándose la boca como forma de protesta. Estos son algunos de los grandes momentos de la primera fase del Mundial de Catar-2022 a través de diez fotografías de la AFP:
- La unión árabe -
En la primera Copa del Mundo en un país árabe, la unión se abrió paso a las tensiones de la región. En la ceremonia de apertura, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, ocupa una plaza de honor en el palco, luciendo el color burdeos de la bandera de Catar.
Dos días más tarde el emir de Catar, Tamim ben Hamad Al-Thani, luce una bufanda verde, color de la selección saudita, otro símbolo importante entre dos países que solo recuperaron sus relaciones en enero de 2021, tras un distanciamiento que duró tres años.
- Alemania protesta -
Antes de su primer partido, saldado con una derrota 2-1 ante Japón, los jugadores de la selección alemana posaron para la foto oficial tapándose la boca para recordar que los derechos humanos "no son negociables", después de que la FIFA les hubiera amenazado con una sanción si su capitán lucía el brazalete inclusivo 'One Love'.
El gesto lo vio desde el mismo estadio el presidente de la FIFA Gianni Infantino, que había pedido a todos los protagonistas del Mundial que se "concentraran en el fútbol".
- ¡Richarlison es Brasil! -
"Al descanso dije: 'Necesito un solo balón'. Este balón llegó y lo puse dentro", señaló Richarlison, demostrando que a veces el fútbol es un juego tan sencillo como espectacular.
El delantero de Brasil marcó un doblete en el partido inaugural de su equipo ante Serbia (2-0). Su segundo tanto postula al mejor de la competición: control, giro y remate acrobático.
- El calvario de Neymar -
Neymar terminó el primer partido de Brasil con el tobillo derecho hinchado tras un golpe con el serbio Nikola Milenkovic. La estrella no volvió a jugar en la primera fase y su participación en los octavos queda en duda.
- ¡Siuuuu!, Ronaldo escribe la historia -
Cristiano Ronaldo empezó el Mundial sin club, tras su sonado divorcio del Manchester United. Pero gracias a un penal concedido de manera algo 'generosa' contra Ghana, no falló y se convirtió en el primer jugador que marca en cinco ediciones del torneo.
La estrella portuguesa de 37 años superó a la leyenda Pelé, a los alemanes Uwe Seeler y Miroslav Klose, y a su rival de siempre, Lionel Messi, todos goleadores en cuatro Mundiales.
- La liberación de Messi -
Los puños cerrados, el gesto apasionado y un grito: "¡Vamos!".
Ante un fondo de aficionados albicelestes el capitán de la selección argentina celebró a lo grande su gol liberador contra México (2-0), tras la sorprendente derrota inicial ante Arabia Saudita (2-1). El legendario número 10 sigue en liza en la pelea por el único trofeo que le falta, la Copa del Mundo.
- Arcoríris en el césped -
'Save Ukraine' en la parte delantera de su camiseta, mensajes de respeto para las mujeres iraníes en la espalda y bandera arcoíris en la mano: la política saltó al campo durante unos segundos durante el Portugal-Uruguay, cuando un espectador entró en medio del partido.
Este italiano, habitual en este tipo de incursiones, fue evacuado pero el incidente no pasó desapercibido en un momento en el que Catar está en la diana de las críticas occidentales debido al tratamiento de las personas de la comunidad LGBT+, los derechos de los trabajadores migrantes y el impacto climático de su Mundial.
- La diplomacia del balón -
Estados Unidos batió a Irán y se clasificó para los octavos. A pesar del desafío deportivo y la tensión extrema entre los dos países, la calma reinó en la cancha, en un partido que terminó con algunos abrazos entre los jugadores de ambos bandos.
Irán rozó la sorpresa en este Mundial que disputó en condiciones totalmente inhabituales debido a la fuerte tensión existente en el país, escenario de un gran movimiento de protesta tras la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, de 22 años.
Tras no haber cantado el himno en el primer partido como muestra de solidaridad con los manifestantes, los jugadores sí lo hicieron, aunque sin entusiasmo, en los dos restantes.
- Una pionera a la altura -
Su problema con un auricular cuando tuvo que validar el cuarto gol alemán contra Costa Rica (4-2) no echó a perder su gran noche. Stephanie Frappart se convirtió en la primera mujer en dirigir un partido de la Copa del Mundo y lo hizo con buena nota.
La francesa de 38 años forma parte del trío de mujeres seleccionadas entre los 36 árbitros de este Mundial, junto con la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita.
- 'Drama por un milímetro' -
"Un drama por un milímetro", tituló el diario Bild tras la eliminación de Alemania en la primera ronda a pesar de su victoria 4-2 ante Costa Rica. La cuatro veces campeona mundial se vio perjudicada por el triunfo 2-1 de Japón sobre España.
Con una duda: ¿debió ser válido el segundo gol japonés? Kaoru Mitoma se tiró al suelo para centrar a Ao Tanaka, que marcó. El VAR consideró que el balón no había salido al completo, pero las fotografías y las repeticiones sugieren para muchos lo contrario. Una decisión polémica que costó a la Mannschaft la eliminación.
O.Krause--BTB