
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Frappart, Back y Díaz ponen fin a casi un siglo sin juezas en un Mundial
La jueza central francesa Stéphanie Frappart y las auxiliares, la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz Medina, pusieron fin este jueves a 92 años sin una terna arbitral femenina en un Mundial de fútbol masculino.
El trío dirigió el choque definitivo del Grupo E entre Alemania y Costa Rica, con victoria europea 4-2, en el estadio de Al Bayt, en Al Khor, al norte de la capital de Catar, un país especialmente cuestionado por los derechos de la mujer desde su nominación como sede mundialista.
Desde la Copa del Mundo de Uruguay-1930, la primera de la historia, todos los colegiados habían sido hombres, hasta la incursión la noche de este jueves de Frappart, Back y Díaz, con el respaldo de la hondureña Said Martínez como cuarta árbitra y de la estadounidense Kathryn Nesbitt como encargada del órsay en el VAR.
El equipo arbitral no tuvo mayores inconvenientes al mando de un electrizante juego que selló la eliminación de Alemania en fase de grupos por segunda vez consecutiva, tras Rusia-2018.
Su mayor reto estuvo relacionado con una aparente falla técnica en el intercomunicador con el VAR, lo que demoró un par de minutos la validación del cuarto tanto de los alemanes, anotado por Niclas Füllkrug (89), y en el que Back había sancionado fuera de juego de forma errada.
También se impuso sobre el mediocampista alemán Kai Havertz (73), quien ignoró parcialmente su autoridad luego de que lo llamara al orden por protagonizar un encontronazo con un zaguero rival al celebrar el parcial 2-2.
- La última barrera -
Frappart, oriunda de Val-d'Oise (al norte de París), rompió a sus 38 años la última barrera que le faltaba en su pionera carrera en el balompié, iniciada en 1996.
Otrora futbolista del AS Herblay de Francia, se apasionó por los silbatos desde los trece años. Pasó un lustro impartiendo orden en la segunda división francesa antes de convertirse en una pionera de la igualdad en el arbitraje.
Fue la primera mujer en dirigir en la élite del fútbol masculino de Francia (2019) y en la Liga de Campeones de Europa (2020). Además, fue nominada para dirigir la Supercopa europea y la Eurocopa (2021).
"Es una gran evolución, un reconocimiento de mis cualidades y competencias. Esta es mi línea de conducta desde el principio, me eligen por mis competencias, no por mi género", sostuvo en un encuentro con medios antes de la pasada Eurocopa.
- Del país de otra pionera -
En una de las líneas estuvo Neuza Back, oriunda del país de Léa Campos, considerada por muchos la primera árbitra del mundo.
La brasileña, también de 38 años, hizo parte en 2020 de la primera terna de mujeres en arbitrar un Mundial de Clubes junto a su compatriota, Edina Alves, y la argentina Mariana de Almeida.
Nacida en el municipio de Saudades, en el estado de Santa Catarina (sur), se decantó por los uniformes negros inspirada por su hermano, el juez André Back.
Neuza Back también integró el primer cuarteto femenino en pitar un juego de la Copa Libertadores (2021), principal torneo de clubes de América, y tiene más de cien juegos en la primera división del balompié de Brasil.
"El sueño de todo árbitro cuando ingresa al curso de arbitraje es estar en un Mundial. Para mí no era diferente", dijo en un programa del canal brasileño Globo en agosto.
- Vencer la oposición familiar -
En la otra banda, la mexicana Karen Díaz llegó a la cima del arbitraje en el deporte más popular del planeta luego de más de una década como asistente de línea y la oposición inicial de su familia.
Sin que sus padres lo supieran, empezó a dirigir en torneos barriales para pagar sus estudios en ingeniería agroindustrial. Lo que se inició como un salvavidas económico se transformó pronto en un proyecto de vida.
"¡Qué te pasa! ¡Te vas a morir de hambre!", le dijo su madre cuando supo que se había decantado por ese oficio, recordó Díaz en una entrevista con el diario El País de España en 2017.
La nacida hace 38 años en Aguascalientes, en el estado del centro-norte de México que lleva el mismo nombre, se empeñó en dedicarse a una profesión poco lucrativa, según ella, por encima de ejercer su carrera universitaria.
Debutó como profesional en 2009 y en la primera división mexicana en el 2016, donde cuatro años después se transformó en la primera mujer en oficiar una final. Ha participado en numerosos torneos internacionales de clubes y selecciones de la Concacaf, tanto femeninos como masculinos.
"El arbitraje es una pasión que te desafía todos los días tanto física como mentalmente", dijo en una entrevista con la Concacaf antes del comienzo del Mundial. "Creo que todas las mujeres del mundo somos de desafíos y cada día hay un partido para arbitrar".
O.Bulka--BTB