
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Teatros y estadios cierran en Hungría por la inflación
Construidos a iniciativa del primer ministro húngaro, los flamantes estadios que reflejan el amor que Viktor Orban siente por el fútbol tendrán que apagar las luces por la fuerte subida del precio de la electricidad.
Y no son los únicos. Teatros, bibliotecas, piscinas o los famosos baños termales se añaden a la amplia lista de los lugares que apagan las luces en este país de Europa central, afectado de frente por la inflación y la crisis energética.
Una situación sin precedente y que es recibida con resignación por los húngaros.
- "No hay tabú" -
En Szekesfehervar, a 60 km de Budapest, el club de futbol, que está en primera división, ya no tiene acceso a su estadio. Construido en 2018, puede recibir a 14.000 espectadores y es el orgullo de la comuna.
"No hay tabú", dice a AFP el alcalde Andras Cser-Palkovics, miembro del partido en el poder Fidesz.
El deporte es sagrado en el país de Orban que lanzó un ambicioso programa nacional de construcción y renovación de los estadios.
Pero "debe también contribuir al esfuerzo común", considera el funcionario de 48 años, quien también cerró museos y teatros.
Entre la población de 100.000 habitantes, "nadie se congratula por esas medidas" que dan a la comuna un aspecto de ciudad muerta, pero "no hay otra opción", agrega.
"Evidentemente, la educación y la salud son prioritarias, pues es más importante ir al médico que ver un partido de futbol", dice Geza Deli, de 72 años, cruzado en la calle principal.
Tampoco hay recriminaciones de los jugadores, obligados a entrenarse en terrenos más pequeños durante la tregua de invierno.
El trabajo "no ha sido particularmente afectado por la decisión drástica de economizar energía", precisó Mol Fehervar FC en un comunicado.
"Después de enero, veremos lo que pasará", subraya Andras Cser-Palkovics, quien pidió a la Federación programar los partidos antes de que llegue la noche.
Otros clubes de primer plano, como Honved y Debrecen, también carecen de estadio.
- La "táctica" de Orban -
Hungría se prepara para un severo invierno y su Primer ministro, que se vanagloriaba de lo barato de la energía en su país, está bajo presión.
La inflación es una de las más elevadas de la Unión Europea (21,6% a octubre en un año), la recesión amenaza y el país espera aun 14.000 millones de euros de fondos europeos, bloqueados a causa de las preocupaciones por la corrupción y el Estado de derecho.
El descontento crece en la calle, los profesores protestan contra los salarios de miseria. En las tiendas y gasolinerías, la limitación de los precios del petróleo y los productos alimentarios básicos conduce a la escasez.
Un problema del que Viktor Orban responsabiliza a la Unión Europea. "Las sanciones (contra Rusia) nos arruinan", dicen pancartas colocadas en todo el país en el marco de una consulta nacional.
"Es el gran juego de las acusaciones", dice Andrea Virag, del grupo de reflexión Republikon. "Es claro que la táctica del gobierno es culpar a Europa", un discurso que funciona en parte.
"Estudios muestran que muchas personas creen el cuento de Fidesz y acusan a la UE", dice el experto.
Aunque Szekesfehervar dispone en su territorio de fábricas, lo que la hace una de las ciudades más ricas de Hungría, no es el caso de otras comunas amenazadas por la quiebra.
"Sin apoyo del Estado, muchos no podrán pagar las facturas. Pero para nada sirve esperar un milagro, es mejor asumir nosotros el problema", considera Andras Cser-Palkovics.
El director del teatro municipal Janos Szikora ya encontró otro lugar donde los actores podrán ensayar durante los dos meses de cierre.
H.Seidel--BTB