
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Diez muertos este verano avivan el debate de las fiestas con toros en España
La tradición de soltar toros por las calles en las fiestas españolas rara vez suscitó unanimidad, pero la muerte de al menos diez personas este verano da argumentos a sus detractores y alimenta la polémica.
Siete personas murieron en la región de Valencia (este), donde el debate es más encendido, y las otras tres en las localidades de Tudela (Navarra, norte), La Seca (Castilla y León, centro-norte) y Alalpardo (Madrid).
Desde 2015 no se producían tantos muertos en los festejos con vaquillas y toros en Valencia, aunque desde entonces superan ya la treintena. Las víctimas de esta temporada de "bous al carrer" -"toros en la calle", en valenciano- tenían entre 18 y 73 años; seis eran hombres, uno de ellos francés, y una era mujer, la de más edad, una francesa.
Murieron corneados o pisoteados por los animales, y a ellos hay que sumarles los innumerables heridos, entre ellos menores.
El uso de toros en las fiestas veraniegas es frecuente en muchos lugares de España, siendo el ejemplo más conocido el de Pamplona y sus encierros de San Fermín.
En Valencia y en el sur de Cataluña, zonas aledañas, los "bous" gozan de enorme popularidad, y no hay prácticamente pueblo que no suelte toros por las calles para divertimento de la gente. Además, existen los "bous a la mar", que transcurren al borde del mar y en la que corredores y animal suelen acabar en el agua.
- Un tema delicado -
Para los gobiernos locales es un tema delicado, que enciende ánimos y puede dar o costar votos. Así, la coalición entre socialistas e izquierda radical que gobierna la región de Valencia no incluyó este asunto en su pacto para arrebatar a la derecha el gobierno en 2015.
"No es una cuestión sencilla, ni para debatir ni para regular, hay muchas sensibilidades", dijo a la prensa Aitana Mas, vicepresidenta del gobierno valenciano, del partido de izquierda radical Compromís.
"En un tiempo, es un debate que debemos abordar", estimó Mas sobre la prohibición. "Estamos hablando de siete vidas sólo este verano", prosiguió, añadiendo que habría que tener en cuenta "también la protección de los animales".
"Tendrán que enfrentarse a la afición valenciana a 'los bous al carrer'", le respondió tajante Germán Zaragoza, presidente de la Federación de Peñas Taurinas de la Comunidad Valenciana, una organización que vela por esta fiesta, "la mas ancestral y auténtica que se conoce".
"El derecho de acceso a la cultura (y la tauromaquia lo es indudablemente) está consagrado por nuestra Constitución", recordó Zaragoza en un comunicado, avisando que "ni los ayuntamientos ni las comunidades autónomas tienen competencia para prohibir o promover referéndums" sobre estos festejos.
En su defensa salió también el conservador Partido Popular, que prometió que con ellos "la tradición está asegurada", y que estos debates "atacan lo que somos y cómo sentimos nuestras tradiciones y nuestra cultura", afirmó Marta Barrachina, presidenta provincial de la formación.
- Corredores "bebidos" o drogados -
En el otro extremo, municipios como Sueca o Tavernes de la Valldigna rechazaron conceder los permisos para celebrar "los bous" de este año, y las asociaciones de defensa de los animales publicaron un manifiesto en la plataforma en internet change.org que llegaba a las 5.500 firmas.
Los "bous a la mar y al carrer" son "tortura disfrazada de cultura y tradición", unos de "tantos festejos taurinos en los que el maltrato es más que evidente: golpes, tirones, palos, patadas, insultos, humillación, estrés, etc, hacia estos nobles animales", afirma el manifiesto.
Los corredores "asistentes suelen estar bebidos o bajo los efectos de las drogas, muchos también resultan heridos", prosiguieron.
J.Bergmann--BTB