- 
                        
                                                        
                                                            Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     
                Las palabras de Gorbachov que marcaron su período al frente de la URSS
De la perestroika al golpe de Estado, pasando por leyes antialcohol: aquí las palabras que marcaron el periodo al frente de la URSS de Mijaíl Gorbachov, fallecido el martes a sus 91 años.
- Perestroika -
"Perestroika" es una expresión emblemática asociada al proyecto de Gorbachov para modernizar la economía y la sociedad soviéticas. Significa literalmente "reestructuración" o "reconstrucción", convirtiéndose en "reforma" o "cambio" en su sentido político.
"Camaradas, sin duda necesitamos reformas", dijo el joven primer secretario del Partido Comunista a principios de 1985, poco después de llegar al poder.
- Glasnost -
"Glasnost" es la mención pública de un tema de debate. Significa "transparencia", literalmente. En sus inicios, el término se utilizó durante los intentos de reforma del periodo zarista.
Gorbachov la usó por primera vez en febrero de 1986.
Al principio, la "glasnost" pretendía dar a los ciudadanos soviéticos el derecho a criticar al Estado y a las organizaciones del partido.
Su significado adquirió posteriormente un sentido totalmente nuevo: se asoció al fin de la censura oficial, con la autorización de emisoras de radio extranjeras y de literatura considerada disidente.
- "No hay sexo" en la URSS -
"La publicidad hace mucha referencia al sexo en nuestro país. ¿También tienen este tipo de anuncios en la televisión?", preguntó una estadounidense en un programa de entrevistas emitido en ambos países en 1986.
La respuesta de una mujer soviética se convirtió en un símbolo de la supuesta ingenuidad en la URSS. "En nuestro país no hay sexo y estamos totalmente en contra", dijo Lyudmila Ivanovna, entre el público.
Otra mujer rusa le respondió: "En nuestro país hay sexo ¡pero no tenemos publicidad!".
En 2010, Lyudmila Ivanovna dijo que había añadido "había amor", pero que la frase fue cortada en la edición del programa.
- "Gorbi" -
En Rusia se acostumbra a llamarle por su nombre y apellido, pero en Occidente Gorbachov heredó un apodo cariñoso de mediados de la década de 1980: "Gorbi", el héroe de una "Gorbimanía" evocada por los medios de comunicación.
- Sobriedad -
Una de las reformas más impopulares de Gorbachov fue la de reducir el alcoholismo para impulsar la productividad y reactivar la economía soviética.
En 1985, el Consejo de Ministros de la URSS emitió un decreto que se publicó en todos los periódicos. Esta decisión marcó el inicio de una campaña de templanza cuyo lema pasó a ser: "La sobriedad es la norma de vida".
Para hacer la compra de alcohol más difícil, Gorbachov decide limitar los horarios de venta, lo que crea enormes filas fuera de las tiendas. También ordenó la destrucción de miles de hectáreas de viñedos a lo largo de la URSS.
Estas "leyes secas" golpearon duramente a la industria legal y fomentaron la producción clandestina de alcohol, pero al final solo tuvieron un impacto limitado.
- Putsch -
En agosto de 1991, un grupo de altos funcionarios soviéticos dio un golpe de Estado mientras Gorbachov estaba de vacaciones en Crimea. Los partidarios de la línea dura se oponían a las reformas liberales del líder de la URSS y a su deseo de dar más autonomía a las repúblicas soviéticas.
Después de tres días de incertidumbre, el "putsch", como lo llamaron sus opositores, fracasó tras gigantescas manifestaciones.
El acontecimiento debilitó aún más a la URSS y sirvió de trampolín para uno de los críticos más acérrimos de los putchistas, Boris Yeltsin, entonces presidente de la Rusia soviética.
J.Bergmann--BTB