
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Las palabras de Gorbachov que marcaron su período al frente de la URSS
De la perestroika al golpe de Estado, pasando por leyes antialcohol: aquí las palabras que marcaron el periodo al frente de la URSS de Mijaíl Gorbachov, fallecido el martes a sus 91 años.
- Perestroika -
"Perestroika" es una expresión emblemática asociada al proyecto de Gorbachov para modernizar la economía y la sociedad soviéticas. Significa literalmente "reestructuración" o "reconstrucción", convirtiéndose en "reforma" o "cambio" en su sentido político.
"Camaradas, sin duda necesitamos reformas", dijo el joven primer secretario del Partido Comunista a principios de 1985, poco después de llegar al poder.
- Glasnost -
"Glasnost" es la mención pública de un tema de debate. Significa "transparencia", literalmente. En sus inicios, el término se utilizó durante los intentos de reforma del periodo zarista.
Gorbachov la usó por primera vez en febrero de 1986.
Al principio, la "glasnost" pretendía dar a los ciudadanos soviéticos el derecho a criticar al Estado y a las organizaciones del partido.
Su significado adquirió posteriormente un sentido totalmente nuevo: se asoció al fin de la censura oficial, con la autorización de emisoras de radio extranjeras y de literatura considerada disidente.
- "No hay sexo" en la URSS -
"La publicidad hace mucha referencia al sexo en nuestro país. ¿También tienen este tipo de anuncios en la televisión?", preguntó una estadounidense en un programa de entrevistas emitido en ambos países en 1986.
La respuesta de una mujer soviética se convirtió en un símbolo de la supuesta ingenuidad en la URSS. "En nuestro país no hay sexo y estamos totalmente en contra", dijo Lyudmila Ivanovna, entre el público.
Otra mujer rusa le respondió: "En nuestro país hay sexo ¡pero no tenemos publicidad!".
En 2010, Lyudmila Ivanovna dijo que había añadido "había amor", pero que la frase fue cortada en la edición del programa.
- "Gorbi" -
En Rusia se acostumbra a llamarle por su nombre y apellido, pero en Occidente Gorbachov heredó un apodo cariñoso de mediados de la década de 1980: "Gorbi", el héroe de una "Gorbimanía" evocada por los medios de comunicación.
- Sobriedad -
Una de las reformas más impopulares de Gorbachov fue la de reducir el alcoholismo para impulsar la productividad y reactivar la economía soviética.
En 1985, el Consejo de Ministros de la URSS emitió un decreto que se publicó en todos los periódicos. Esta decisión marcó el inicio de una campaña de templanza cuyo lema pasó a ser: "La sobriedad es la norma de vida".
Para hacer la compra de alcohol más difícil, Gorbachov decide limitar los horarios de venta, lo que crea enormes filas fuera de las tiendas. También ordenó la destrucción de miles de hectáreas de viñedos a lo largo de la URSS.
Estas "leyes secas" golpearon duramente a la industria legal y fomentaron la producción clandestina de alcohol, pero al final solo tuvieron un impacto limitado.
- Putsch -
En agosto de 1991, un grupo de altos funcionarios soviéticos dio un golpe de Estado mientras Gorbachov estaba de vacaciones en Crimea. Los partidarios de la línea dura se oponían a las reformas liberales del líder de la URSS y a su deseo de dar más autonomía a las repúblicas soviéticas.
Después de tres días de incertidumbre, el "putsch", como lo llamaron sus opositores, fracasó tras gigantescas manifestaciones.
El acontecimiento debilitó aún más a la URSS y sirvió de trampolín para uno de los críticos más acérrimos de los putchistas, Boris Yeltsin, entonces presidente de la Rusia soviética.
J.Bergmann--BTB