
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Túnez lucha por salvar su hemeroteca de prensa multilingüe
En el sótano de la Biblioteca Nacional de Túnez, la conservadora Hasna Gabsi peina las estanterías de los periódicos que se remontan a mediados del siglo XIX para seleccionar cuáles digitalizar.
Elige un ejemplar amarillento de un periódico en árabe impreso en la década de 1880, y luego se dirige a las secciones que contienen periódicos en francés, italiano, maltés y español publicados en Túnez.
"El archivo es testigo de una cultura importante e histórica", afirma Gabsi bajo luces de neón.
La colección de la biblioteca incluye unos 16.000 títulos impresos en Túnez y cientos de miles de ediciones de periódicos y revistas.
Como parte de una campaña para preservar los archivos del país, el personal de la biblioteca ha estado trabajando para digitalizar los documentos.
La mayoría de los periódicos están en árabe, y los más antiguos datan de mediados del siglo XIX, cuando Túnez era una provincia otomana.
Pero después de que Francia ocupara Túnez en 1881, los colonos europeos publicaron periódicos en varios idiomas (francés, italiano, español y maltés).
Algunas publicaciones están incluso en judeoárabe, un dialecto árabe local escrito en alfabeto hebreo.
Gabsi selecciona un ejemplar de Voix d'Israel, un periódico en hebreo impreso por la comunidad judía de Túnez, que contaba con unos 100.000 miembros cuando el país se independizó de Francia en 1956.
Un poco más adelante en las estanterías elige L'Unione, publicado en 1886 por una comunidad italiana que a mediados del siglo siguiente contaba con unas 130.000 personas.
Cerca de allí, los técnicos utilizan enormes escáneres para digitalizar los periódicos y otros documentos, que se han puesto a disposición del público en línea desde mayo.
Para acelerar el proceso, la directora de la biblioteca, Raja Ben Slama, creó un equipo de 20 personas. Pero fue años antes, en 2015, cuando se dio cuenta de la importancia de preservar el archivo.
"Estamos en una carrera contrarreloj respecto al deterioro de los periódicos", asegura.
Algunos de ellos "no se pueden encontrar en ningún otro sitio", añade.
Muchas de las publicaciones han desaparecido, especialmente las que fueron escritas en italiano, hebreo y maltés.
Tanto la situación económica y el aumento de tensiones debido al conflicto árabe-israelí provocó la salida de la mayor parte de la comunidad judía del país.
Y la mayoría de los italianos se marcharon en los años posteriores a la independencia.
Para el historiador Abdessattar Amamou, los archivos reflejan el "mosaico" de las diferentes comunidades que convivían en el país norteafricano.
"En los albores de la independencia, éramos tres millones de personas, pero con ello llegó una enorme riqueza a nivel de prensa", añadió Amamou.
L.Janezki--BTB