
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Especies amenazadas reviven en histórico Angkor Wat de Camboya
El canto melódico de familias de monos amenazados resuena en la selva aledaña al complejo de templos de Angkor Wat, una señal del renacer ecológico después de que la caza diezmó la vida silvestre en el sitio de Camboya.
La primera pareja de gibones crestados fue liberada en 2013 como parte de un programa conjunto entre la organización conservacionista Wildlife Alliance, la administración forestal y la Autoridad Aspara, una agencia gubernamental a cargo de las ruinas del siglo XII.
Los dos gibones llamados Baray y Saranick nacieron de padres rescatados del tráfico de vida silvestre y tuvieron cría un año después.
"Ya hemos liberado cuatro parejas de gibones dentro del bosque de Angkor y han procreado, ya nacieron siete bebés", dijo a AFP Nick Marx, director del programa de rescate y cuido de Wildlife Alliance.
"Estamos restaurando la herencia natural de Camboya en su más bella herencia cultural", agregó.
A nivel mundial, los gibones figuran entre las familias de primates más amenazadas, y el gibón crestado está en peligro de extinción.
Marx dice que su equipo rescata unos 2.000 animales por año, por lo que muchos más irán pronto a la selva de Angkor.
Se espera que cuando las crías de gibón alcancen la madurez sexual, en unos cinco a ocho años, también podrán aparearse.
"Lo que esperamos para el futuro es crear una población sustentable de los animales (...) que hemos liberado en el impresionante bosque de Angkor", explicó Marx.
- "Gran victoria" -
Las autoridades camboyanas han celebrado el boom de crías de gibón que comenzó en 2014.
"Esto representa una gran victoria para nuestro proyecto", señaló Choy Radina de la Autoridad Aspara, quien añadió que los turistas también podrán volver a ver los grandes buceros sobrevolando Angkor Wat.
El programa ha liberado a más de 40 especies de animales y aves, incluyendo langures plateados, venados mundiacos, nutrias lisas, leopardos y civetas.
Todos fueron rescatados de traficantes, donados o nacidos en cautiverio en el santuario de vida silvestre Phom Tamao, cerca de la capital Phnom Penh.
El Parque Arqueológico Angkor, que contiene las ruinas de varias capitales del Imperio Jemer, entre los siglos IX y XV, contiene algunos de los bosques lluviosos más antiguos de Camboya.
También es el destino turístico más popular del reino asiático.
Desde que Angkor Wat fue declarado Patrimonio Mundial en 1992, su selva, que abarca más de 6.500 hectáreas, comenzó a contar con mayores protecciones legales y físicas.
Se espera que el avistamiento de especies silvestres genere interés turístico y aumente los esfuerzos de conservación y enseñanza.
- Amenazas constantes -
La caza furtiva, la pérdida de hábitat por la tala de árboles, la agricultura y la construcción de represas ha despojado al bosque lluvioso camboyano de gran parte de su vida silvestre.
El año pasado, las autoridades eliminaron 61.000 trampas, dijo el portavoz del ministerio del Medio Ambiente, Neth Pheaktra, quien agregó que el gobierno lanzó una campaña para desestimular la caza y el consumo de animales silvestres.
Pero la pobreza deja a muchas familias sin más opción que cazar para tener proteína en su alimentación.
Los animales también son cazados por la medicina tradicional o como mascotas.
Según Global Forest Watch, de 2001 a 2021 Camboya perdió 2,6 millones de hectáreas de cobertura boscosa, un declive de 30%.
Los intereses comerciales superan los esfuerzos de protección en algunos sitios. Incluso el zoológico y centro de rescate Phnom Tamao enfrenta amenazas de un proyecto de desarrollo.
De vuelta en Siem Riep, ciudad que da acceso a Angkor Wat, el poblador Moeurn Sarin va al mercado a comprar bananos, sandía, rambután y pescado para alimentar a las familias de gibones y nutrias.
"Estamos felices de preservar estos animales", comentó el hombre de 64 años, quien disfruta de ver a los gibones jugar colgados de los árboles.
"En el futuro, estos animales tendrán bebés para que las generaciones futuras los vean", agregó.
L.Janezki--BTB