-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Especies amenazadas reviven en histórico Angkor Wat de Camboya
El canto melódico de familias de monos amenazados resuena en la selva aledaña al complejo de templos de Angkor Wat, una señal del renacer ecológico después de que la caza diezmó la vida silvestre en el sitio de Camboya.
La primera pareja de gibones crestados fue liberada en 2013 como parte de un programa conjunto entre la organización conservacionista Wildlife Alliance, la administración forestal y la Autoridad Aspara, una agencia gubernamental a cargo de las ruinas del siglo XII.
Los dos gibones llamados Baray y Saranick nacieron de padres rescatados del tráfico de vida silvestre y tuvieron cría un año después.
"Ya hemos liberado cuatro parejas de gibones dentro del bosque de Angkor y han procreado, ya nacieron siete bebés", dijo a AFP Nick Marx, director del programa de rescate y cuido de Wildlife Alliance.
"Estamos restaurando la herencia natural de Camboya en su más bella herencia cultural", agregó.
A nivel mundial, los gibones figuran entre las familias de primates más amenazadas, y el gibón crestado está en peligro de extinción.
Marx dice que su equipo rescata unos 2.000 animales por año, por lo que muchos más irán pronto a la selva de Angkor.
Se espera que cuando las crías de gibón alcancen la madurez sexual, en unos cinco a ocho años, también podrán aparearse.
"Lo que esperamos para el futuro es crear una población sustentable de los animales (...) que hemos liberado en el impresionante bosque de Angkor", explicó Marx.
- "Gran victoria" -
Las autoridades camboyanas han celebrado el boom de crías de gibón que comenzó en 2014.
"Esto representa una gran victoria para nuestro proyecto", señaló Choy Radina de la Autoridad Aspara, quien añadió que los turistas también podrán volver a ver los grandes buceros sobrevolando Angkor Wat.
El programa ha liberado a más de 40 especies de animales y aves, incluyendo langures plateados, venados mundiacos, nutrias lisas, leopardos y civetas.
Todos fueron rescatados de traficantes, donados o nacidos en cautiverio en el santuario de vida silvestre Phom Tamao, cerca de la capital Phnom Penh.
El Parque Arqueológico Angkor, que contiene las ruinas de varias capitales del Imperio Jemer, entre los siglos IX y XV, contiene algunos de los bosques lluviosos más antiguos de Camboya.
También es el destino turístico más popular del reino asiático.
Desde que Angkor Wat fue declarado Patrimonio Mundial en 1992, su selva, que abarca más de 6.500 hectáreas, comenzó a contar con mayores protecciones legales y físicas.
Se espera que el avistamiento de especies silvestres genere interés turístico y aumente los esfuerzos de conservación y enseñanza.
- Amenazas constantes -
La caza furtiva, la pérdida de hábitat por la tala de árboles, la agricultura y la construcción de represas ha despojado al bosque lluvioso camboyano de gran parte de su vida silvestre.
El año pasado, las autoridades eliminaron 61.000 trampas, dijo el portavoz del ministerio del Medio Ambiente, Neth Pheaktra, quien agregó que el gobierno lanzó una campaña para desestimular la caza y el consumo de animales silvestres.
Pero la pobreza deja a muchas familias sin más opción que cazar para tener proteína en su alimentación.
Los animales también son cazados por la medicina tradicional o como mascotas.
Según Global Forest Watch, de 2001 a 2021 Camboya perdió 2,6 millones de hectáreas de cobertura boscosa, un declive de 30%.
Los intereses comerciales superan los esfuerzos de protección en algunos sitios. Incluso el zoológico y centro de rescate Phnom Tamao enfrenta amenazas de un proyecto de desarrollo.
De vuelta en Siem Riep, ciudad que da acceso a Angkor Wat, el poblador Moeurn Sarin va al mercado a comprar bananos, sandía, rambután y pescado para alimentar a las familias de gibones y nutrias.
"Estamos felices de preservar estos animales", comentó el hombre de 64 años, quien disfruta de ver a los gibones jugar colgados de los árboles.
"En el futuro, estos animales tendrán bebés para que las generaciones futuras los vean", agregó.
L.Janezki--BTB